255-2019-CG-GCOC: Contraloría detecta riesgos en obra de mejoramiento del estadio de Yunguyo

Nota de prensa
La Contraloría General advirtió que durante la ejecución de la obra de mejoramiento del Estadio Municipal de Yunguyo, en la región Puno...

17 de abril de 2019 - 12:00 a. m.

La Contraloría General identificó 38 riesgos en 18 municipalidades de la región (7 provinciales y 11 distritales), como parte de los resultados del Operativo de Control “Por una Ciudad Limpia y Saludable”, los mismos que han sido notificados oportunamente a las autoridades ediles a través de la Gerencia Regional de Control Apurímac y los Órganos de Control Institucional (OCI). El operativo se realizó entre el 28 de enero y el 1 de febrero del presente año.

De los 38 riesgos identificados por el operativo de control en 18 municipalidades, los cinco riesgos más relevantes porque pueden afectar la salud de la población, son:

1. Se identificó que el 83% de municipalidades de la región acumulan los residuos sólidos que recolectan en lugares no autorizados o botaderos ubicados en lugares inadecuados, situación que generaría la degradación del suelo y proliferación de focos infecciosos, afectando al medio ambiente y la salubridad de la población y del personal que labora en la misma.

2. La Municipalidad Provincial de Andahuaylas dispone actualmente de un relleno sanitario, situación que debió conllevar al cierre del botadero de basura, ubicado en el cerro San José del distrito de Andahuaylas, el cual hasta la fecha continúa siendo utilizado y es un foco infeccioso para los pobladores de la Comunidad Campesina Unión Chumbao.

3. Se identificó que de la muestra de 18 municipalidades, el 50% no cuenta con un Plan de Manejo de Residuos Sólidos, poniendo en riesgo la salud de la población y la calidad ambiental.

4. El 56% no cuenta con un programa de supervisión del servicio de limpieza pública, que pone en riesgo la eliminación de los residuos en los puntos críticos.

5. Se identificó que en el 56% de municipalidades, el personal encargado de la recolección, transporte y disposición final de la basura no cuenta con equipos de protección personal, exámenes médicos ocupacionales, vacunas y seguro complementario de trabajo de riesgo, lo que afectaría su salud y la seguridad del mismo.

Caso Botadero Quitasol

Según el Informe de Visita Preventiva N° 002-2019-OCI/0347-VP, respecto al denominado botadero “Quitasol Imponeda”, ubicado en el distrito y provincia de Abancay, se constató que se encuentra dentro de los 1,558 botaderos identificados como áreas degradadas por residuos sólidos municipales a nivel nacional por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

En el informe notificado a la Municipalidad Provincial de Abancay, se detalla que el soterramiento de los residuos sólidos se realiza dos veces por semana, motivo por el cual las bolsas plásticas se encuentran esparcidas en zonas aledañas, generando contaminación ambiental; asimismo, se evidencia que no cuentan con chimeneas de desfogue de gases y hay presencia de llantas en el soterramiento, generando riesgo de producirse un incendio.

Visítanos también en:

Facebook: Contraloría Perú

Twitter: @ContraloriaPeru

YouTube: ContraloriaTV