262-2019-CG-GCOC: Ciudadanos de 31 provincias podrán presentar sus denuncias ante la Contraloría
Nota de prensa
21 de abril de 2019 - 12:00 a. m.
- Resultados del Operativo “Por una Ciudad Limpia y Saludable”
La Contraloría General identificó riesgos relacionados al proceso de recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos en 26 municipalidades de la región Huánuco durante el Operativo de Control “Por una Ciudad Limpia y Saludable”, que se desarrolló entre el 28 de enero y el 1 de febrero del presente año.
Entre las comunas con mayor número de riesgos identificados se encuentran Panao (11), Chinchao (11). Rondos (10), Pillco Marca (10), Chaglla (09) y Leoncio Prado (9), siendo frecuente la falta de implementos de seguridad para el personal encargado del servicio de recolección de residuos sólidos, hecho que genera el riesgo en la salud física y seguridad de los mismos.
Asimismo se identificaron otros riesgos relevantes como:
- Falta de estructura de costos y ordenanza municipal para el cobro de arbitrios, hecho que genera el riesgo a la sostenibilidad financiera del municipio.
- Falta de mantenimiento de equipos de servicio de limpieza pública, situación que genera el riesgo de que no se garantice el servicio de manera continua y regular, afectando a la calidad y cobertura en toda la jurisdicción.
- Falta de un programa de mantenimiento para los equipos que prestan el servicio de limpieza pública, hecho que genera el riesgo de la continuidad del servicio ante un desperfecto sorpresivo.
- Falta de identificación de tipos de residuos sólidos, hecho que genera el riesgo de no poder determinar de manera adecuada sus costos, ni correspondiente estrategia para enfrentar el manejo de los residuos sólidos, afectando la sostenibilidad del servicio de limpieza pública.
- Disposición final de residuos sólidos peligrosos y en lugar inadecuado, situación que genera el riesgo latente de afectar la salud y el ambiente de la población.
- Carencia del Plan de Manejo de Residuos Sólidos, situación que genera el riesgo de inadecuada gestión integral de dichos residuos, y por ende de afectación a la sostenibilidad financiera de la prestación de servicio de limpieza pública.
Las comunas han sido notificadas oportunamente sobre los resultados del operativo por medio de los Órganos de Control Institucional (OCI) o las Gerencias Regionales de Control, debido a que ellas son las responsables de que el servicio de limpieza pública se efectúe de manera continua, regular, permanente y obligatoria.
Con el operativo realizado a nivel nacional se busca visibilizar los problemas detectados y aportar en la mejora de la gestión de la Política Nacional de Residuos Sólidos, alertando de manera oportuna estos hechos. Además, se convocará la participación de las instituciones competentes y vinculadas para exponer los detalles de los problemas y riesgos evidenciados, con el propósito de impulsar medidas correctivas y políticas públicas que contribuyan a mitigar los hechos expuestos por el bien de la ciudadanía.
El dato:
Durante el operativo de control se desplegaron 52 auditores quienes verificaron el cumplimiento de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, la Ley General del Ambiente, y la Ley Orgánica de Municipalidades.
Para acceder al informe completo, ingresar a www.contraloria.gob.pe (Sección Transparencia e Informes de Control).
Visítanos también en: