263-2019-CG-GCOC: Contraloría inicia mañana operativo para revisar designación de funcionarios en cargos de confianza

Nota de prensa
La Contraloría General iniciará, mañana lunes 22, un operativo a nivel nacional para determinar si la designación de funcionarios en cargos de confianza de los gobiernos regionales y locales...

22 de abril de 2019 - 12:00 a. m.

  • Durante Operativo “Por una Ciudad Limpia y Saludable”

Cusco.- La Contraloría General identificó ocho riesgos que afectan la gestión de los residuos sólidos en 44 municipalidades provinciales y distritales de Cusco, durante el Operativo de Control “Por una Ciudad Limpia y Saludable”, que se desarrolló entre el 28 de enero y el 1 de febrero del presente año.

Durante el operativo, participaron 56 auditores de la Gerencia Regional de Control Cusco y de los Órganos de Control Institucional OCI quienes visitaron las comunas de la región, siendo los hechos más recurrentes:

-Las municipalidades distritales no han coordinado su Plan de manejo de residuos sólidos con las municipalidades provinciales en un 79%.

-Solo el 17% de las municipalidades han reportado información correspondiente al 2018 sobre la gestión y manejo de residuos sólidos en el Sistema de Información para la Gestión de Residuos Sólidos (Sigersol).

-El 76% de municipalidades no brinda el servicio de recolección selectiva de residuos sólidos.

-El 81% de municipalidades en la región Cusco no cuenta con Ordenanza Municipal de aprobación de los arbitrios (barrido de calles, recojo de residuos sólidos, parques y jardines y seguridad ciudadana).

-El 50% de municipalidades cuenta con un plan de rutas (recorrido establecido por donde la unidades deben pasar recogiendo los residuos sólidos).

-Los vehículos para la prestación del servicio de recolección, transporte y/o disposición final no cuentan con un programa de mantenimiento vehicular en un 84.2%.

-Personal encargado de la recolección, transporte y disposición final de la basura es el mismo en un 64% y solo el 36% cuenta con personal diferente para de las labores.

-Se identificaron que el 60% tiene puntos críticos de acumulación de residuos sólidos. Asimismo, 79% de municipalidades no cuentan con un programa de supervisión del servicio.

Las municipalidades han sido notificadas oportunamente sobre los resultados del operativo por medio de los Órganos de Control Institucional (OCI) o las Gerencias Regionales de Control, debido a que son las responsables de que el servicio de limpieza pública se efectúe de manera continua, regular, permanente y obligatoria.

Durante el operativo se verificó el cumplimiento de lo estipulado en la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, la Ley General del Ambiente, y la Ley Orgánica de Municipalidades.

La máxima autoridad del control gubernamental busca visibilizar los problemas detectados y aportar en la mejora de la gestión de la Política Nacional de Residuos Sólidos, alertando de manera oportuna los hechos. Además, exhortar al MINAM y a las instituciones competentes y vinculadas a fortalecer las acciones que permitan impulsar los planes de acción que las municipalidades provinciales y distritales, que formaron parte de la muestra del operativo, deben presentar para superar los riesgos identificados por la Contraloría General.

El Dato:

El Operativo de Control “Por una Ciudad Limpia y Saludable”, se desarrolló a nivel nacional en 697 municipalidades, con la participación de 1,420 auditores. Se identificaron seis riesgos relevantes que pueden afectar la salud de la población. Para acceder al informe completo del operativo, ingresar a www.contraloria.gob.pe (Sección Transparencia e Informes de Control).

Visítanos también en:

Facebook: Contraloría Perú

Twitter: @ContraloriaPeru

YouTube: ContraloriaTV