265-2019-CG-GCOC: Contraloría instaló Órgano de Control Institucional en Proyecto Especial Chinecas

Nota de prensa
Áncash.- La Contraloría General de la República acreditó al nuevo jefe del Órgano de Control Institucional (OCI) del Proyecto Especial Chinecas, que se encargará de ejecutar...

22 de abril de 2019 - 12:00 a. m.

  • Operativo “Por una ciudad limpia y saludable”

La Contraloría General de la República identificó un total de 171 riesgos relacionados al proceso de recolección, transportes y disposición final de desechos sólidos en 34 municipalidades (10 provinciales y 24 distritales) de la región San Martín, siendo el más recurrente que no cuentan con espacios adecuados para la disposición final de estos residuos.

Como parte del operativo “Por una ciudad limpia y saludable”, que se realizó del 28 de enero al 1 de febrero del presente año, se detectó que el mayor número de riesgos identificados está en las municipalidades distritales de Pólvora (8) y Tabalosos (7), así como en la municipalidad provincial de San Martín (6).

El gerente regional de Control de San Martín, William Castillo, encabezó el equipo de 68 auditores que se visitaron las municipalidades de la región y constató la presencia de basura en diferentes puntos críticos.

El operativo “Por una ciudad limpia y saludable” tuvo el objetivo de visibilizar una preocupación de la Contraloría General respecto al servicio de recolección de basura o residuos sólidos que brindan las municipalidades provinciales y distritales en el país.

Otros riesgos identificados

De los riesgos identificados por el operativo de control en 34 municipalidades de San Martín, estos son otros de los aspectos más relevantes que pueden afectar la salud de la población.

- Se identificó la presencia de residuos hospitalarios, basura considerada muy peligrosa, ya que pone en riesgo la salud de la población cercana a los botaderos, así como la afectación al medio ambiente.

- El personal encargado del servicio de recolección de residuos, no cuenta con los exámenes médicos ocupacionales, vacuna antitetánica y seguro complementario de trabajo de riesgo. Asimismo, no cuenta con la totalidad de implementos de seguridad y protección personal, lo cual genera el riesgo de afectación de la salud física y seguridad de los mismos.

- Existen una inacción de las comunas para reducir el índice de morosidad en el cobro de arbitrios municipales, lo que genera el riesgo que la entidad subvencione el servicio de limpieza pública con otros fondos.

- No se cuenta con un programa de mantenimiento preventivo de los vehículos con los cuales se realiza el servicio de recolección, transporte y disposición de residuos sólidos, lo que pone en riesgo la continuidad del servicio.

Ante esta problemática identificada, la Contraloría General exhortó a las autoridades a fortalecer las acciones que permitan superar esta situación. Para ello, se convocará a la participación de las instituciones competentes y vinculadas para exponer los detalles de los problemas y riesgos evidenciados, con el propósito de impulsar medidas correctivas y políticas públicas que contribuyan a mitigar los hechos expuestos por el bien de la ciudadanía.

Dato:

  • Para el operativo de control se desplegaron a nivel nacional 1,420 auditores que verificaron el cumplimiento de lo estipulado en la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, la Ley General del Ambiente, y la Ley Orgánica de Municipalidades.

Visítanos también en:

Facebook: Contraloría Perú

Twitter: @ContraloriaPeru

YouTube: ContraloriaTV