274-2019-CG-GCOC: Contraloría advierte un serio retroceso en la lucha contra la inconducta funcional y la corrupción

Nota de prensa
La Contraloría General lamenta la sentencia emitida y publicada en el Portal Web por el Tribunal Constitucional que, en la práctica...

24 de abril de 2019 - 12:00 a. m.

  • Contraloría identifica presunta responsabilidad penal y administrativa a ex funcionario de municipalidad distrital encargada de la obra (periodo 2017-2018)

Huánuco.- La Contraloría General detectó un perjuicio económico de S/ 1´592,678.90, en la construcción del Puente Carrozable sobre el Río Huallaga – Puerto Megote, obra ejecutada por la Municipalidad Distrital de Cholón, Provincia de Marañon, Región Huánuco.

Según el Informe de Auditoría de Cumplimiento N° 697-2019-CG/GRHC-AC, tres días después de iniciada la obra, el ex Gerente de Infraestructura de la Municipalidad Distrital de Cholón otorgó la conformidad para la valorización de la obra N°1, por sub partidas, suministros de elementos metálicos A65, suministros y adquisición de accesorios que no fueron realmente ejecutadas, hecho que generó un perjuicio económico a la entidad.

Durante el servicio de control, se ha determinado que la valorización de la obra estuvo a cargo del representante legal del Consorcio El Edén mientras que la tramitación recayó sobre el supervisor de obra Consorcio Alto Huallaga. El puente fue construido en el Centro Poblado Paraíso.

Título falso

También se evidenció que el ex Gerente de Infraestructura, ejerció ilegalmente la profesión de Ingeniero Electricista, utilizando un título profesional falso supuestamente emitido por una universidad nacional; lo que generó que se exponga la imagen institucional de la entidad y las decisiones adoptadas, durante el ejercicio de su cargo.

La Contraloría General encontró presunta responsabilidad penal y administrativa por estos hechos al ex funcionario de la Municipalidad Distrital de Cholón (2017 y 2018), el cual fue remitido al Órgano Instructor competente y a la Procuraduría Pública encargada de los asuntos judiciales de la Contraloría para el inicio del procedimiento administrativo sancionador y acciones penales.

La Procuraduría Pública se encargará de la derivación del informe al tercer despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios del Distrito Fiscal de Huánuco, a fin de que se continúe con las acciones legales contra el ex funcionario comprendido en estos hechos.

Recomendaciones

El informe de auditoría también formuló recomendaciones para contribuir a mejorar la gestión pública, tales como:

- Disponer la formulación de un lineamiento para verificar el cumplimiento de la ejecución contractual, de las supervisiones de obra, cautelando los recursos del Estado y calidad de la obra.

- Considerar en los instrumentos de gestión, que dentro de sus requisitos a presentar por parte de los empleados de confianza, para asumir un cargo gerencial, se requiera título profesional y conocimientos técnicos profesionales de acuerdo a la naturaleza de cada gerencia.

- Disponer la formulación de un lineamiento para la Sub Gerencia de Recursos Humanos, que permita asegurar el control posterior de los currículum vitae, para verificar el cumplimiento de los requisitos profesionales y/o técnicos, para acceder a un puesto de empleado de confianza, en concordancia a lo establecido en la normativa que le corresponda, a fin de cautelar los intereses de la Entidad.

DATO

El Informe de Auditoría de Cumplimiento N°697-2018-CG/GRHC-AC, elaborado por la Gerencia Regional de Control de Huánuco, se encuentra publicado en el portal institucional de la Contraloría www.contraloria.gob.pe Sección Transparencia e Informes de Control, conforme lo dispone la Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control, en aras de la transparencia y acceso a la información.

Visítanos también en:

Facebook: Contraloría Perú

Twitter: @ContraloriaPeru

YouTube: ContraloriaTV