286-2019-CG-GCOC: Perjuicio económico por S/ 2 millones en construcción de Represa Llullucha, Ayacucho
Nota de prensa
2 de mayo de 2019 - 12:00 a. m.
- Resultados de Auditoría de Cumplimiento de la Contraloría
- Funcionarios otorgaron la buena pro a empresas que no acreditaron requerimientos técnicos mínimos
La Contraloría General de la República realizó una auditoría de cumplimiento al proceso de contratación y ejecución contractual de la elaboración del expediente técnico, ejecución y supervisión de la obra Construcción de la Represa Llullucha, en el centro poblado de Porta Cruz, distrito de Carapo, provincia de Huanca Sancos, región Ayacucho, evidenciando un perjuicio económico de S/ 2´754, 631.62 y la contingencia económica de S/ 24,012.26 en contra de la Municipalidad Distrital de Carapo.
La principal observación es la aprobación del expediente técnico con información insuficiente respecto a la impermeabilización de la fundación en el vaso de la represa; por lo que, a la fecha no almacena agua para fines de riego. Dicha situación originó un perjuicio económico por S/ 145,580.00.
Además, los procesos de contrataciones para la ejecución y supervisión de la obra afectaron la transparencia y legalidad con la deben regirse las contrataciones públicas; ello conllevó a que la obra se encuentre inoperativa y no cumpla su objetivo, ocasionando el perjuicio económico de S/ 2´609, 051,62 y la contingencia económica de S/ 24, 012.26.
La obra tuvo como objetivo elevar los niveles de producción agrícola de los pobladores del centro poblado rural de Porta Cruz, distrito de Carapo - Huanca Sancos - Ayacucho.
Los hechos detectados se encuentran plasmados en el informe de Auditoría de Cumplimiento N° 1284-2018-CG/GRAY, el cual fue notificado al titular de la entidad edil a fin de que valore la observación identificada y disponga las acciones correspondientes.
Ante lo evidenciado, la Contraloría General de la República recomendó remitir el informe de auditoría al Órgano Instructor competente para el inicio del procedimiento administrativo sancionador.
Así mismo, se dispuso hacer de conocimiento a la Procuraduría Pública encargada de asuntos judiciales de la Contraloría para que inicie las acciones legales respecto a los funcionarios y servidores involucrados con presunta responsabilidad penal.
El informe de control posterior se encuentra publicado en la página web institucional, www.contraloria.gob.pe, conforme lo dispone la nueva Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control en aras de la transparencia y acceso a la información.
La Contraloría, a través de sus controles posteriores, comparte recomendaciones con la finalidad de fortalecer la gestión, transparencia, rendición de cuentas y buen gobierno de las entidades sujetas a control; y así optimizar los sistemas administrativos de gestión y control interno para el buen manejo de los recursos públicos.
Visítanos también en:Facebook:Contraloría Perú
Twitter:@ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV