307-2019-CG-GCOC: Contraloría recopila información de 11 obras de Reconstrucción con Cambios en Arequipa
Nota de prensa
8 de mayo de 2019 - 12:00 a. m.
- En operativo “Vigilamos contigo la reconstrucción” se realiza visita de campo a cinco proyectos en ejecución.
Del 6 al 10 mayo de 2019, la Contraloría realiza el Tercer Operativo de Control “Vigilamos contigo la reconstrucción” con la finalidad de conocer el avance físico y financiero, así como el estado situacional de las actividades y proyectos (obras y servicios) ejecutadas en el marco de la Reconstrucción con Cambios en las regiones del país, afectadas por el fenómeno de El Niño Costero 2017.
En la región, 15 auditores de la Gerencia Regional de Control de Arequipa recopilan información de 11 proyectos, de los cuales se realiza visita de campo a cuatro obras viales y una educativa, que se ejecutan en los distritos de Deán Valdivia (provincia de Islay), Alca (La Unión), Pocsi y dos en Mariano Melgar (Arequipa).
La visita de campo se realizó al proyecto “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, pueblo joven Jerusalén - distrito de Mariano Melgar - Arequipa – Arequipa”. La contratista que está a cargo de la ejecución es el Consorcio Vulcano con un presupuesto de S/ 10,030,920, con un plazo de ejecución de 210 días calendarios. Las obras se iniciaron el 15 febrero 2019.
Otra obra de Reconstrucción con Cambios que se ejecuta en Arequipa es el “Mejoramiento y rehabilitación del servicio de transitabilidad vehicular y peatonal en la Av. Brasil, Av. Garcilazo de la Vega, Av Simón Bolívar, calle América, calle Ayacucho, calle Comandante Canga, calle Nicolás de Piérola, calle República, pasaje Arequipa y prolongación de la Av. Lima Mariano Melgar, distrito de Mariano Melgar - Arequipa – Arequipa”, con un monto de S/ 3 594 999,47 en un plazo de 105 días calendarios.
En las regiones de Piura, Áncash, Lima, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Huancavelica, Arequipa, Ayacucho, Ica, Tumbes, y Loreto se recopila información de carácter presupuestal y de la ejecución del gasto público de 2998 actividades y proyectos relacionados a los componentes de construcción y reconstrucción contemplados en el Plan Integral de Reconstrucción con Cambios (PIRCC). De esa cantidad, se realizan visitas de campo a 648 obras o servicios con avance físico y financiero.
Durante el operativo, 440 colaboradores de la Contraloría recaban información de las Entidades Ejecutoras de los tres niveles de gobierno: Nacional, Regional y Local, que tienen a cargo las intervenciones del PIRCC y que para su ejecución vienen recibiendo transferencias del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (FONDES).
Entre los riesgos que se podrían identificar durante el operativo figuran: incumplimiento de las metas previstas en el expediente técnico, falta de funcionamiento de la obra concluida, incumplimiento de los plazos establecidos, sin residente ni supervisor permanente en la obra, uso de maquinarias deficientes, incumplimiento de normas de impacto ambiental, así como de medidas de seguridad y salud, entre otros.
Los operativos “Vigilamos contigo la reconstrucción” complementan las acciones de control concurrente que viene aplicando la Contraloría a la Reconstrucción con Cambios desde setiembre de 2017 para alertar en forma oportuna sobre hechos que pondrían en riesgo la ejecución y cumplimiento de las obras y servicios proyectados, a fin de garantizar el correcto uso de los recursos públicos.
El Dato:El PIRCC considera una inversión de S/ 25,655 millones: Para actividades y proyectos de Reconstrucción y Soluciones de Vivienda (S/ 19,759 millones), de Construcción-Prevención (S/ 5,446 millones) y Fortalecimiento de Capacidades Institucionales (S/ 450 millones) en las regiones afectadas por el Fenómeno de El Niño Costero.
Visítanos también en:Facebook:Contraloría Perú
Twitter:@ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV