312-2019-CG-GCOC: Contraloría detalla resultados de servicios de control a ciudadanos de Quispicanchi

Nota de prensa
Cusco.- La Contraloría General, a través de la Gerencia Regional de Control de Cusco, realizó el 23 de abril la segunda Audiencia Pública “La Contraloría Te Escucha”...

9 de mayo de 2019 - 12:00 a. m.

Cusco.- La Contraloría General, a través de la Gerencia Regional de Control de Cusco, realizó el 23 de abril la segunda Audiencia Pública “La Contraloría Te Escucha” en la provincia de Quispicanchi con la finalidad de informar a la población los trabajos y servicios de control realizados en base a las 25 alertas ciudadanas presentadas en la primera audiencia de agosto de 2018.

Durante su exposición el representante de la Gerencia Regional de Control de Cusco, Tomás Tello Benzaquén presentó un balance de los diversos servicios de control que realizaron los auditores a diversas obras denunciadas por los ciudadanos.

En virtud de las alertas ciudadanas comunicadas en la audiencia pública en Quispicanchi el 2018, figuran dos orientaciones de oficio, cuatro alertas de control, siete oficios de medidas correctivas, cuatro visitas de control, cuatro acciones simultáneas, y seis alertas que no son de competencia de la Contraloría fueron derivadas a las entidades correspondientes para su debida atención y seguimiento.

Dentro de los Informes de Alertas de Control emitidos en atención a las intervenciones en la Audiencia Pública, figuran las siguientes:

  • El camal, el mercado de abastos de la estación, el Centro Turístico Cultural y la Casa de la Juventud se encuentran abandonados y sin uso.
  • Mejoramiento a las condiciones para el desarrollo de las prácticas deportivas y culturales en la APV. Túpac Amaru del distrito de Urcos.
  • Construcción de represa en el sector de Quellhuacocha de la comunidad de Sullumayo, distrito de Huaro.

Asimismo, se dio cuenta de los servicios de control simultáneo ejecutados y las orientaciones de oficio respecto de las siguientes obras de la provincia:

  • Mejoramiento del sistema de agua potable, ampliación del sistema de eliminación de excretas y tratamiento de aguas servidas del sector de Cjunucunca de la comunidad campesina de Muñapata.
  • Recuperación de sistema degradado en el sector de Canchahuran del distrito de Urcos.
  • Mejoramiento y ampliación del sistema de agua y saneamiento básico integral en los sectores de Muñapata central y Kalicanto de la comunidad campesina de Muñapata, distrito de Urcos.
  • Mejoramiento del camino vecinal entre las comunidades de Yanamanchi, Pacramayo y Huarcay del distrito de Lucre.

El representante de la Gerencia de Control Cusco, enfatizó que, adicionalmente a la atención de las alertas ciudadanas, en el periodo setiembre 2018 – abril 2019, se realizaron diferentes servicios de control simultáneos como son los operativos al programa Qali Warma, Buen Inicio del Año Escolar, Por una Ciudad Limpia y Saludable, Transferencia de Gestión y el correcto inicio de las funciones de los Gobiernos Regionales y Locales y verificación de perfiles de funcionarios de confianza de los gobiernos regionales y municipales.

Audiencia Pública 2019

En esta segunda audiencia pública realizada en la provincia de Quispicanchi en abril de 2019, participaron medio centenar de ciudadanos, de los cuales 21 expusieron sus inquietudes y denunciaron algunos hechos irregulares registrados en los diferentes distritos y entidades de la provincia.

A través de estos eventos, la Contraloría recaba alertas y denuncias de los distritos más alejados de nuestro país, sobre irregularidades en ejecución de obras o prestación de servicios públicos. Estas alertas ciudadanas son procesadas y evaluadas para determinar la aplicación de acciones de control, que permitan fortalecer y mejorar el Sistema Nacional de Control.

Las audiencias públicas “La Contraloría te Escucha” se desarrollan con el objetivo de impulsar la participación ciudadana a través del control social en la lucha contra la corrupción e inconducta funcional.

Dato:

A nivel nacional, la Contraloría General ha realizado 31 Audiencias Públicas Provinciales donde han participaron un total de 2,341 ciudadanos (23 al 25 de abril del 2019).

Visítanos también en:

Facebook: Contraloría Perú

Twitter: @ContraloriaPeru

YouTube: ContraloriaTV