314-2019-CG-GCOC: Contraloría advierte que Puerto Sungaro opera sistema de agua potable sin licencia de uso
Nota de prensa
9 de mayo de 2019 - 12:00 a. m.
- Entidad no cuenta con licencia de agua ni autorización de vertimiento de aguas residuales otorgada por la Autoridad Nacional del Agua
Huánuco.- La Contraloría General verificó el estado y mantenimiento de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario del Centro Poblado de Puerto Sungaro, que se encuentra a cargo de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca, Región Huánuco.
Durante la Visita de Control realizada por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Provincial Puerto Inca, se advirtió que la entidad no cuenta con la licencia de agua ni con la autorización de vertimientos de aguas residuales, que debe ser otorgado por la Autoridad Nacional del Agua para brindar el servicio de agua potable y alcantarillado sanitario, lo cual constituye una infracción en materia de agua.
El sistema de agua potable está operando captando agua del río Sungaro (aguas superficiales), sin la licencia de uso del agua desde octubre del 2017, lo cual es considerado como infracción grave o muy grave por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y podría dar a lugar a que se imponga sanciones (económicas) a la Entidad.
Planta inoperativaEn la Visita de Control se advirtió que la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), que debería funcionar como parte el Sistema de alcantarillado de la obra, no estaba operando, en consecuencia, no se brindaba el servicio de alcantarillado sanitario.
Durante la Visita de Control, realizada en noviembre de 2018, se evidenció que la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), a cargo de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca, no está en operación. A ello se suma que la cámara de bombeo de aguas residuales no está en operación y presenta grietas en sus muros.
El proyecto de agua potable presenta irregularidades en su fase de ejecución y no está cumpliendo con el registro y actualización correspondiente en el Sistema de Obras Públicas INFOBRAS, a pesar de haberse pagado el trabajo y tramitado como servicios.
La entidad ejecutó la obra en un terreno sin saneamiento físico legal, y no cuenta con acceso adecuado para el traslado del personal, materiales y equipos necesarios correspondiente a la operación y mantenimiento, situación que genera el riesgo que el transfiriente (nuevo propietario del terreno) incumpla el contrato de compra venta y no se registre el terreno como bien patrimonial del Estado.
La Municipalidad Provincial de Puerto Inca suscribió un contrato (bajo el sistema de suma) para construir una Planta de Tratamiento de Aguas, con un presupuesto de S/ 9´486,604.41, en noviembre del 2013 y la liquidación de la obra fue aprobada en julio de 2018.
Medidas correctivasLos hechos identificados en el Informe de Visita de Control (N° 007-2018-OCI/5350-VC) fueron comunicados a la Municipalidad Provincial de Puerto Inca, para que adopte las medidas correctivas del caso (anterior gestión). Corresponde a las actuales autoridades gestionar las medidas para mitigar los hechos identificados.
Como parte de la nueva política de transparencia y acceso a la información, se ha publicado el informe de control en el portal institucional (www.contraloria.gob.pe), Sección Transparencia e Informes de Control.
Dato:El Servicio de Control Simultáneo tiene la finalidad de evaluar una o más actividades de un proceso en curso, en cualquier momento en el que se desarrolle, con el objeto de alertar oportunamente al titular de la entidad sobre la existencia de hechos que ponen el riesgo el resultado de los objetivos, promoviendo medidas preventivas que contribuyan a mitigar o superar los riesgos identificados.
Visítanos también en:Facebook: Contraloría Perú
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV