330-2019-CG-GCOC: En Huánuco, son 95 los funcionarios que no cumplen con perfil profesional
Nota de prensa
14 de mayo de 2019 - 12:00 a. m.
Huánuco.- La Contraloría General advirtió que 95 funcionarios de confianza de once entidades públicas visitadas no cumplen con el perfil profesional establecido en el Manual de Organización y Funciones (MOF) y Manual de Perfiles de Puesto (MPP), situación que generaría que no se cuente con funcionarios idóneos designados respetando los principios de meritocracia, transparencia e igualdad de oportunidades.
Las entidades que cuentan con mayor número de funcionarios que incumplen los requisitos mínimos solicitados son: El Gobierno Regional de Huánuco con 16 puestos, le sigue la Municipalidad Provincial de Huamalíes con 15 funcionarios, la Municipalidad Provincial de Huacaybamba con 13, la Municipalidad Provincial de Pachitea con 13 funcionarios y la Municipalidad Provincial de Marañón con 9 funcionarios.
En el listado también figuran las municipalidades provinciales de Ambo (4), Dos de Mayo (7), Yarowilca (5), Leoncio Prado (3), Lauricocha (5) y la Municipalidad Distrital de Santa María del Valle (5).
IncumplimientosEn el caso del Gobierno Regional, los 16 funcionarios identificados no cumplen con los requisitos mínimos establecidos en el MOF
Mientras que en la Municipalidad Provincial de Huamalíes, se identificó que 15 funcionarios no cumplen con el perfil establecido en los documentos de gestión, algunos de ellos fueron designados en más de un cargo, y los legajos carecen de información o están desactualizados (lo cual no permite verificar el cumplimiento de perfiles de los funcionarios de confianza)
En la Municipalidad Provincial de Huacaybamba, se detectó que 9 funcionarios no cumplen con los requisitos mínimos establecidos en el MOF y MPP. Además, otros 4 funcionarios de confianza carecen de título profesional, experiencia y capacitación.
Hechos recurrentesEn la mayoría de informes, los legajos del personal de confianza carecen de información, se encuentran desactualizados o desorganizados, lo que imposibilita verificar el cumplimiento de perfiles. Además, tampoco se puede identificar si el designado tiene restricciones, prohibiciones, incompatibilidades e inhabilitaciones, generando el riesgo que no se conozcan las capacidades y habilidades de los funcionarios que asegure una actuación eficaz y eficiente.
El personal de confianza supera el 5% de las plazas existentes en cada entidad, contraviniendo Ley Marco del Empleo Público, generando que el personal excedente tenga una relación jurídica laboral invalida con la entidad.
Medidas correctivasLas situaciones adversas identificadas fueron notificadas oportunamente a los titulares de cada entidad visitada con la finalidad de que valoren los hechos advertidos y adopten las acciones preventivas y correctivas que permitan mitigar los riesgos.
Como parte de la nueva política de transparencia y acceso a la información, los informes de las Visitas de Control se encuentran publicados en el portal web institucional www.contraloria.gob.pe, Sección Transparencia e Informes de Control, conforme lo establece la nueva Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control.
El Dato:El operativo de control “Designación de funcionarios en cargos de confianza de los gobiernos regionales y locales” se realizó a nivel nacional, del 22 al 26 de abril, con la finalidad de verificar si los funcionarios de confianza están aptos para trabajar y/o contratar con el Estado, y cuentan con el grado académico requerido para ocupar el cargo, entre otros temas relevantes.
Visítanos también en:Facebook: Contraloría Perú
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV