339-2019-CG-GCOC: Contraloría identifica carencia de profesionales en Psicología en Instituciones Educativas de Cusco
Nota de prensa
16 de mayo de 2019 - 12:00 a. m.
- Resultados del Operativo “Buen inicio del año escolar 2019”
- Se advierte falta de libros y materiales para los estudiantes, deficiente infraestructura, falta de documentos de gestión, entre otros
Como resultado del Operativo de Control “Buen inicio del año escolar 2019”, la Contraloría General a través de la Gerencia Regional de Control de Cusco identificó en 88 colegios públicos de los niveles primaria y secundaria de la región, 11 riesgos relacionados al proceso de matrícula, documentos de gestión institucional, entrega de material educativo, disponibilidad del personal docente y administrativo, así como a infraestructura y mobiliario, que afectan la transparencia, probidad, normativa aplicable y cumplimiento de las metas previstas para el presente año escolar.
El operativo, que se desarrolló del 18 al 22 de febrero de 2019, ha permitido evidenciar, la falta de profesionales en Psicología, profesores y personal administrativo, de material de enseñanza, carencia de servicios básicos, de mobiliario y equipamiento, así como, deficiencias en la infraestructura de locales escolares, entre otros.
Un total de 49 Auditores de la Contraloría participaron en la verificación de 88 instituciones educativas que se encuentran bajo el ámbito de la Dirección Regional de Educación Cusco, donde supervisaron el Proceso de Matrícula, Gestión Institucional, Infraestructura, Equipamiento y Servicios.
Principales resultadosEn el operativo, la Contraloría identificó un total de 11 riesgos, siendo los más relevantes:
En el proceso de matrícula1. En el 77 % de las instituciones educativas visitadas se advirtió la falta de publicación del número de vacantes por grado y por aula en un lugar visible y dentro del local educativo; mientras que en el 49% se identificó la falta de publicación del cronograma de matrícula en los espacios mencionados.
Dichas situaciones generan los riesgos de limitar la oportunidad de acceso al sistema educativo y programas sociales, así como la toma de decisiones de la institución educativa y UGEL respecto al proceso de matrícula y vacantes.
Documentos de Gestión Institucional2. El 58% de los colegios no cuenta con el Plan Lector aprobado (conjunto de estrategias para fomentar la lectura como hábito), lo que genera el riesgo de afectar la creación de unidades y comunidades de aprendizaje, así como la implementación de estrategias vinculadas a la lecto-escritura.
3. El 60% de las instituciones educativas visitadas no tiene un plan de Gestión del Riesgo de Desastres, de Seguridad y Defensa Nacional actualizado o aprobado, lo que genera el riesgo de afectar las acciones de prevención y la integridad física de los estudiantes ante la eventualidad de un siniestro.
4. En el 88% de los colegios se advirtió la carencia de profesionales en psicología, mientras que en el 26% se identificó la falta de registro de incidencias sobre violencia y acoso entre estudiantes. Dichas situaciones generan el riesgo de afectar aspectos de seguridad de los estudiantes, acciones de prevención de violencia escolar y tratamiento de casos de acoso entre estudiantes.
5. En el 71% de las instituciones educativas visitadas falta la identificación de los miembros del colegio en el Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido, en el 91% se identificó la carencia de libros y materiales para la entrega a los alumnos del presenta año escolar, y en el 39% hacen falta docentes para cubrir las secciones previstas para la institución educativa.
Dichas situaciones generan el riesgo de afectar el cumplimiento del servicio educativo y la oportunidad de contar con material educativo.
Infraestructura, equipamiento y servicios6. En el 88% se advirtió la carencia del servicio de telefonía, en el 62% se requiere dotación, mantenimiento o sustitución de inodoros, mientras que en el 46% se requiere dotación, mantenimiento o sustitución de lavatorios y en el 50% se requiere dotación, mantenimiento o sustitución de urinarios.
Dicha situación podría afectar la continuidad y calidad de las labores académicas, así como la salud de la comunidad educativa.
7. En el 37% de los colegios visitados se identificó carencia del inventario físico 2018, en el 15% insuficiente número de aulas y en el 15% insuficiente cantidad de mesas, sillas o carpetas, lo que genera el riesgo de afectar la continuidad y calidad de las labores académicas.
8. En el 54% de las instituciones educativas visitadas las puertas de aulas se encuentran en mal estado, en el 39% están en mal estado y en el 48% las ventanas se encuentran en mal estado, asimismo del total de colegios visitados, 17 no cuentan con cerco perimétrico, lo que podría poner en riesgo la salud e integridad de la comunidad educativa, así como el proceso de enseñanza y aprendizaje.
9. En el 87% de los colegios visitados carece de rampas de acceso para personas discapacitadas en las principales zonas y el 66% carece de extintores, el 56% carece de protección solar en lozas deportivas y en el 46% de colegios falta señalización en puntos de reunión y zonas seguras, lo que genera el riesgo de afectar la integridad física de los estudiantes y limita el accionar ante eventuales desastres naturales o incendios.
Los resultados del operativo “Buen inicio del año escolar 2019” han sido comunicados a la Dirección Regional de Educación y Gobierno Regional para que implementen las medidas correctivas que permitan mejorar la calidad y eficiencia del servicio educativo. Dicho informe se encuentra publicado en el portal web de la Contraloría sección Operativos de Control.
Cabe señalar que en el operativo del 2018, la Contraloría supervisó 377 colegios públicos de todo el país y algunas de las recomendaciones relacionadas al proceso de matrícula, entrega de material educativo, infraestructura, plana docente y otros fueron implementadas por las autoridades respectivas en ese mismo año y en los primeros meses del 2019.
En el mes de agosto de este año, la Contraloría General volverá a los colegios visitados con un nuevo operativo para verificar si se han ido superando los riesgos y situaciones adversas detectadas. De no haberse efectuado correctivos y afectado el servicio educativo, se dispondrán las acciones pertinentes para determinar posibles responsabilidades, mediante la ejecución del control posterior.
El dato:De las 88 instituciones educativas visitadas durante el operativo, 7 se encontraron cerradas y se identificó 6 colegios ubicados a menos de cien metros de establecimientos que expenden bebidas alcohólicas.
Visítanos también en:Facebook: Contraloría Perú
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV