356-2019-CG-GCOC: En Huancavelica, Contraloría supervisará cinco establecimientos de salud

Nota de prensa
Huancavelica.- La Contraloría General supervisará cinco establecimientos de salud de Huancavelica, con la finalidad de verificar si están cumpliendo con atender a los pacientes...

21 de mayo de 2019 - 12:00 a. m.

Como parte del operativo “Por una salud de calidad 2019”

Huancavelica.- La Contraloría General supervisará cinco establecimientos de salud de Huancavelica, con la finalidad de verificar si están cumpliendo con atender a los pacientes con los mayores niveles de eficacia y eficiencia, en concordancia con la normativa aplicable vigente.

Como parte del Operativo de control simultáneo “Por una salud de calidad 2019”, quince auditores de la Gerencia Regional de Control de Huancavelica visitarán cuatro institutos especializados de salud del Gobierno Regional y un establecimiento de EsSalud.

Esta mañana, el Gerente Regional de Control de Huancavelica, Vladimiro Vegas Palomino lideró la visita de supervisión a los hospitales de la ciudad con la finalidad de que los directores brinden las facilidades a los auditores que vienen recopilando información sobre la gestión sanitaria y la atención en emergencias en los establecimientos de salud, y si estos han adoptado acciones sobre los riesgos comunicados en el operativo realizado el 2018.

Hechos identificados

Durante la supervisión al Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia, el más antiguo (54 años) e importante de la región, se constató la falta de operatividad de equipos médicos como el tomógrafo y resonador magnético, además de deficiencias en el almacenamiento de los medicamentos e insumos médicos, problemas en la infraestructura, entre otros.

Mientras que en el Hospital II EsSalud - Red Asistencial Huancavelica se advirtió hacinamiento y deficiencias en el almacenamiento de los medicamentos e insumos médicos, entre otros inconvenientes.

Esta semana, los auditores también visitarán el Hospital Provincial de Acobamba, Hospital de Pampas (Provincia de Tayacaja) y Hospital de Lircay (Provincia de Angaraes), todos dependientes del Gobierno Regional de Huancavelica.

Durante el operativo -que se extenderá hasta el viernes 24 de mayo- se supervisará la gestión sanitaria y atención de emergencias en los establecimientos de salud públicos del segundo y tercer nivel de atención (mediana y alta complejidad, respectivamente). Además, se verificarán los siguientes aspectos:

  • Determinar el grado de implementación de acciones respecto a riesgos comunicados en los informes derivados del Operativo Salud 2018.
  • Determinar si la gestión sanitaria en los establecimientos de salud públicos del segundo y tercer nivel de atención guardan concordancia con las disposiciones y normativa aplicable.
  • Determinar si la atención de emergencias en los establecimientos de salud públicos del segundo y tercer nivel de atención, guardan concordancia con las disposiciones y normativa aplicable.

Como resultado del operativo de control simultáneo, se emitirá un Informe de Visita de Control, el cual será comunicado a la entidad o dependencia sujeta a control a fin de que se adopten las medidas que permitan mitigar los riesgos identificados.

Según la Ley General de Salud, el Estado debe promover las condiciones que garanticen una adecuada cobertura de prestaciones de salud a la población, en términos socialmente aceptables de seguridad, oportunidad y calidad; asimismo es irrenunciable su responsabilidad en la provisión de servicios de salud pública.

Resultados 2018

En el 2018, el operativo “Por una salud de calidad” permitió identificar un alto nivel de incumplimiento de las Normas Técnicas de Salud en los principales servicios que brindan los hospitales e institutos especializados de salud públicos a nivel nacional, lo que genera el riesgo de una inadecuada atención a los pacientes.

También se pudo evidenciar el incumplimiento de las horas de atención y facilidades de acceso a los pacientes, alta dotación de equipos sin el mantenimiento requerido, elevados niveles de sobrestock de algunos medicamentos y bajo stock de otros, alta exposición a deterioro de los medicamentos por incumplimiento de buenas prácticas de almacenamiento, así como falta de recursos humanos suficientes en los servicios visitados.

Visítanos también en:

Facebook: Contraloría Perú

Twitter: @ContraloriaPeru

YouTube: ContraloriaTV