360-2019-CG-GCOC: En Cusco, 138 funcionarios de confianza no cumplen con perfil requerido

Nota de prensa
Cusco.- La Contraloría General advirtió que 138 funcionarios de confianza de veintidós entidades públicas visitadas no cumplen con el perfil profesional establecido...

21 de mayo de 2019 - 12:00 a. m.

Cusco.- La Contraloría General advirtió que 138 funcionarios de confianza de veintidós entidades públicas visitadas no cumplen con el perfil profesional establecido en el Manual de Organización y Funciones (MOF) y Manual de Perfiles de Puesto (MPP), situación que generaría que no se cuente con funcionarios idóneos designados respetando los principios de meritocracia, transparencia e igualdad de oportunidades.

Durante el operativo “Designación de funcionarios en cargos de confianza de los gobiernos regionales y locales”, se identificó que las entidades que cuentan con mayor número de funcionarios que incumplen los requisitos mínimos solicitados son: Municipalidad Provincial de Canchis (16), Municipalidad Provincial de Paucartambo (15) y la Municipalidad Distrital de San Jerónimo (15).

Tampoco cumplen con los requisitos mínimos solicitados según la normativa vigente, funcionarios de la Municipalidad Provincial del Cusco (14), Municipalidad Provincial de Urubamba (14), Municipalidad Provincial de Espinar (10) y en las Municipalidades Distritales de Kimbiri (7) y Vilcabamba (7) respectivamente, no cumplen

En el listado también figuran funcionarios de la Municipalidad Provincial de Acomayo (6), Municipalidad Distrital de San Sebastián (6), Municipalidad Provincial de Chumbivilcas (5), así como, las Municipalidades Provinciales de Anta (4), Canas (4) y Paruro (4).

Las municipalidades con menor número de casos son: Municipalidad Provincial de la Convención (3), Municipalidad Distrital de Pichari (3), Municipalidad Provincial de Quispicanchi (2), Municipalidad Distrital de Echarati (2) y la Municipalidad Distrital de Santiago (1).

En el caso del Gobierno Regional de Cusco se evidenció imprecisión en la descripción de los requisitos del perfil de cargos de confianza previstos en el Manual de Organización y Funciones, hecho que genera la imposibilidad de evaluar objetivamente el cumplimiento del perfil requerido para el cargo, así como Documentos de Gestión de Direcciones Regionales, que no precisan el perfil requerido para el cargo de confianza de Director Regional, hecho que no garantiza la elección del profesional idóneo para el cargo correspondiente.

Hechos recurrentes

-El personal de confianza supera el 5% de las plazas existentes en cada entidad, contraviniendo la Ley Marco del Empleo Público, generando que el personal excedente tenga una relación jurídica laboral invalida con la entidad.

-Los legajos del personal de confianza se encuentran desactualizados, generando que no se conozca los conocimientos, capacidades, habilidades e inhabilitaciones de los funcionarios, que aseguren una actuación eficaz, eficiente y legal.

-La aprobación y/o modificación del Manual de Organización y Funciones, a pesar de que estaban imposibilitados de hacerlo a partir del 2 de enero de 2014.

-Los cargos de confianza designados por la actual gestión municipal no están previstos en el CAP de la Entidad.

-La entidad no cuenta con un mecanismo formal para la designación y posterior verificación del cumplimiento de los perfiles del personal de confianza.

Medidas correctivas

Las situaciones adversas identificadas fueron comunicadas oportunamente a los titulares de las veintidós entidades a fin de que adopten las medidas correctivas pertinentes sobre los riesgos evidenciados.

Los resultados consolidados del operativo serán remitidos al Congreso de la República, Autoridad del Servicio Civil, Presidencia del Consejo de Ministros y Ministerio de Economía y Finanzas como insumo para las políticas en materia de recursos humanos para la mejora de la administración pública y el buen uso de los recursos del Estado.

Los informes se encuentran publicados en el portal institucional www.contraloria.gob.pe sección Transparencia e Informes de Control, conforme lo dispone la nueva Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control, en aras de la transparencia y acceso a la información.

El Dato:

Más de cuarenta auditores participaron en el operativo de control, el cual comprendió al Gobierno Regional de Cusco, 12 municipalidades provinciales y 9 distritales, estuvo a cargo de 44 auditores, a fin de verificar si los funcionarios de confianza cumplen con los perfiles establecidos, para trabajar y/o contratar con el Estado.

Visítanos también en:

Facebook: Contraloría Perú

Twitter: @ContraloriaPeru

YouTube: ContraloriaTV