374-2019-CG-GCOC: Monitores Ciudadanos de Control visitan obras viales y de saneamiento en Piura
Nota de prensa
24 de mayo de 2019 - 12:00 a. m.
Contraloría continúa con capacitación a nuevos aspirantes
Piura.- Jóvenes voluntarios acreditados por la Contraloría General como Monitores Ciudadanos de Control supervisaron cuatro obras viales y de saneamiento en la región Piura, con la finalidad de verificar que se ejecuten de acuerdo a la normativa vigente.
Se trata de las obras de mejoramiento del servicio vial y peatonal en el jirón Hermanos Timaná en el centro poblado La Legua, por S/ 444,045.00; creación del servicio del pozo tubular para el abastecimiento del centro poblado Monte Castillo (Catacaos), por S/ 1´820,861.85; mejoramiento del servicio de agua potable y alcantarillado de los sectores 01, 02, 04 y 05 del A.H. Santa Rosa, por S/ 8´897,932, y creación de la vía canal tramo ubicado entre el A.H. Paredes Maceda y A.H. Ciudad del Sol, por S/ 4´486,272.86 (Veintiséis de Octubre).
Las visitas se efectuaron durante la última semana para constatar in situ el avance de los trabajos. En esa línea, los monitores acudieron con su indumentaria distintiva e implementos de seguridad, como chalecos, botas y cascos, a fin de recoger la información brindada por los representantes de la empresa contratista y funcionarios de la entidad.
La labor de campo proseguirá en los próximos días en otras obras ubicadas en Canchaque, San Miguel de El Faique (Huancabamba) y Tambogrande (Piura).
Los Monitores Ciudadanos de Control son personas voluntarias que participan en forma cívica a favor de su comunidad, ejerciendo el control social en la ejecución de obras públicas, previa capacitación y acreditación de la Contraloría General. Las obras en las cuales intervienen tienen montos de inversión que no superan los S/ 10 millones.
Como se recuerda, este programa se inició como piloto en Piura el año pasado, pero debido a los resultados y la disposición del contralor general Nelson Shack se extendió a otras regiones del país.
En Ica y Piura, por ejemplo, las alertas de los Monitores Ciudadanos de Control permitieron conocer que obras reportadas como “culminadas” por las mismas entidades públicas no habían concluido físicamente. Es así, que después de recibir la comunicación de la Contraloría General, las entidades aplicaron penalidades (sanciones económicas) a las empresas constructoras por S/ 85,528.53 y S/ 63,737.18, respectivamente; sancionando el incumplimiento de las empresas contratistas y generando un resarcimiento económico al Estado.
Actualmente, en la región, son 88 ciudadanos acreditados como Monitores Ciudadanos de Control, quienes han visitado 32 obras el 2018. Producto de esta labor de control social, se identificaron 27 alertas sobre situaciones de incumplimiento en los proyectos visitados, siendo los casos más recurrentes: la ausencia del residente y/o supervisor de obra, el incumplimiento en el registro del cuaderno de obra, gestión deficiente de la documentación de obra, deficiencias técnicas entre otras.
La Contraloría General comunicó oportunamente las alertas identificadas a la unidad ejecutora, con la finalidad que los gestores públicos adopten las medidas correctivas del caso, mitigando los riesgos que se produzcan inconductas funcionales, negligencias o corrupción.
Más de 20 aspirantes capacitadosDurante la semana de visita a obras, más de 20 jóvenes que aspiran a ser Monitores Ciudadanos de Control fueron capacitados por la Contraloría General en una jornada realizada en la ciudad de Chulucanas, a donde llegaron voluntarios procedentes de diferentes ámbitos del departamento.
Los voluntarios expresaron su anhelo de convertirse en monitor para vigilar de cerca la ejecución de obras en su comunidad y, así evitar que estos recursos sean mal utilizados como consecuencia de actos de corrupción e inconducta funcional. Una de las principales preocupaciones es que los trabajos tengan calidad y resuelvan las necesidades de los moradores.
Los jóvenes aspirantes recibieron conocimientos sobre ética, obras públicas, procedimientos, protocolos de seguridad, entre otros temas. Al final de la jornada rindieron una evaluación para medir su aprendizaje.
Posteriormente, las personas que cumplan los requisitos a cabalidad recibirán una acreditación por parte de Contraloría, la misma que establecerá las obras y la oportunidad en que estas serán visitadas.
Los Monitores Ciudadanos de Control reciben un seguro de protección contra accidentes personales, un kit monitor que consta de implementos de protección personal y una constancia de participación en el curso de capacitación.
DATOS:Para ser monitor ciudadano debe cumplir los siguientes requisitos: ser peruano en ejercicio de sus derechos civiles, contar con la mayoría de edad, no tener antecedentes penales, policiales o judiciales ni procesos en curso, no encontrarse suspendido o inhabilitado, no estar afiliado a algún partido político, entre otros.
Si usted desea formar parte del equipo de monitores ciudadanos, inscríbase en www.monitorciudadano.pe. Aquí encontrará un buscador con la demanda actual de monitores.
Visítanos también en:Facebook: Contraloría Perú
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV