378-2019-CG-GCOC: Contraloría advierte riesgo de sobrevaloración en expediente técnico del puente Tingo María

Nota de prensa
La Contraloría General detectó situaciones adversas en la actualización de costos del expediente técnico del proyecto “Construcción del Puente Tingo María...

24 de mayo de 2019 - 12:00 a. m.

Se identificaron situaciones adversas en la actualización de costos del expediente técnico

La Contraloría General detectó situaciones adversas en la actualización de costos del expediente técnico del proyecto “Construcción del Puente Tingo María, Castillo Grande, en el distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco”, cuyo monto de ejecución asciende a S/ 59´555,770.33.

La Comisión de Control advirtió que los componentes del expediente técnico de actualización de costos del proyecto de inversión pública, que asciende al monto de S/ 6´253,174.32, no cuentan con el sustento adecuado respecto a los montos globales considerados en el presupuesto de obra, generando el riesgo de sobrevaloración del valor referencial del proyecto.

Ver cuadro

Los hechos advertidos se encuentran detallados en el Informe de Control Concurrente N° 956-2019-CG/GRHC-CC, los cuales han sido notificados al titular del Gobierno Regional de Huánuco, con la finalidad de que adopte las medidas correctivas pertinentes, y de esta manera salvaguardar el buen uso de los recursos públicos.

Hechos advertidos:

-No existe sustento necesario que justifique los costos establecidos en el presupuesto de obra, en lo referido al componente de expropiaciones por el monto de S/ 2´584,910.82 y en el componente de gastos de gestión de proyectos por S/ 323,523.00.

-Gastos generales fijos y variables por S/ 1´180,000.18 carecen de sustento: La mayoría de recursos considerados no presentan sustento documentario, detalle de los insumos o recursos considerados por cada componente, así como el desagregado adecuado de equipos, materiales o servicios a utilizar por mes, lo cual limita la verificación de la razonabilidad, cuantificación y costos de los recursos considerados para establecer los costos unitarios.

-Se consideró la construcción de un campamento a pesar de que la obra será ejecutada en la zona urbana de la ciudad de Tingo María, donde cuentan con todos los servicios para cubrir las necesidades del personal (S/ 210,724.30)

-No se ha sustentado detalladamente los gastos generales fijos de supervisión (S/ 42 546,00) ni los gastos generables variables de supervisión (por S/ 779,578.00 y por S/ 81,000), montos establecidos en el expediente técnico de actualización, situación que genera el riesgo de sobrevaloración de los gastos generales de supervisión.

-A pesar de que en Tingo María existen proveedores locales, se ha previsto la adquisición de insumos para la obra fuera de la ciudad, generando un incremento de costos en los precios unitarios de los insumos por concepto de flete, almacenamiento y merma.

-Se ha cotizado la bolsa de cemento portland tipo I (42.5 Kg) a S/ 27.65, (IGV, flete, almacenamiento, manipuleo y mermas) cuando en la buena pro realizada en marzo, se adquirió cada bolsa de cemento portland tipo I a S/ 20.49, situación que genera una sobrevaloración de S/ 380,679.52.

-Los domicilios fiscales de los proveedores que presentaron sus cotizaciones son viviendas familiares donde no se evidencia actividad comercial vinculada a la venta de materiales de construcción y/o artículos de ferretería. Además, la actividad económica del proveedor que otorgó la cotización de “agregados” en realidad se dedica al transporte, alquiler y arrendamiento de vehículos automotores y otros tipos de maquinaria.

Como parte de la política de transparencia y acceso a la información, el Informe de Control N° 956-2019-CG/GRHC-CC, se encuentra publicado en el portal web www.contraloria.gob.pe, sección Transparencia e Informes de Control.

Visítanos también en:

Facebook: Contraloría Perú

Twitter: @ContraloriaPeru

YouTube: ContraloriaTV