391-2019-CG-GCOC: Ayacucho: Contraloría alerta riesgos en servicio de limpieza pública de 23 municipalidades

Nota de prensa
La Contraloría General identificó como resultado del Operativo de Control “Por una Ciudad Limpia y Saludable” diversos riesgos en la prestación del servicio de limpieza...

31 de mayo de 2019 - 12:00 a. m.

  • Resultados del Operativo “Por una Ciudad Limpia y Saludable”
  • Exhorta a instituciones competentes a mejorar política de gestión de residuos sólidos

La Contraloría General identificó como resultado del Operativo de Control “Por una Ciudad Limpia y Saludable” diversos riesgos en la prestación del servicio de limpieza pública de 23 municipalidades de la región Ayacucho, relacionados a los procesos de recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos.

Las visitas preventivas se realizaron entre el 28 de enero y el 1 de febrero del presente año a cuatro municipalidades provinciales y 19 municipalidades distritales de la región, con el objetivo de alertar oportunamente a las nuevas autoridades ediles sobre los problemas detectados en el recojo de desechos, a fin de que ejecuten medidas correctivas pertinentes para superar los riesgos identificados por la Contraloría General.

Entre las comunas con mayor número de riesgos identificados se encuentran Carapo (12), Lucanas (8), Chiara (8), Chaviña (8), San Pedro (8), Quinua (8), Lampa (8), Morochucos (7), Totos (7), Cayara (7) y Puyasca (7).

Las 23 municipalidades han sido notificadas oportunamente sobre los resultados del operativo por medio de la Gerencia Regional de Control de Ayacucho y los Órganos de Control Institucional (OCI).

Resultados del operativo

Los riesgos más relevantes que pueden afectar la salud de la población son:

  • Los residuos sólidos son acumulados en espacios y áreas públicas, generalmente por los mismos vecinos de la zona, lo que genera el riesgo de afectar la salud de la población y deteriorar el medio ambiente.
  • La limitada capacidad operativa para brindar el servicio de limpieza pública, genera el riesgo de que no se garantice el servicio de manera continua, regular, permanente y obligatoria afectando la calidad y cobertura en toda la jurisdicción.
  • El personal encargado del servicio de recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos, no cuenta con los implementos de seguridad y protección personal, lo cual genera riesgo en la salud física y seguridad de los mismos.
  • La falta de supervisión del servicio de limpieza pública por parte de la subgerencia de desarrollo económico y medio ambiente, genera que los operadores de los residuos sólidos no cumplan sus funciones de acuerdo a la norma, lo que pone en riesgo la eliminación de los residuos en los puntos críticos que se generan en la municipalidad.
  • La falta de identificación de tipos de residuos sólidos por parte de la subgerencia de desarrollo económico y medio ambiente, genera que la municipalidad de Chiara corra el riesgo de no poder determinar de manera adecuada sus costos, ni estrategia correspondiente para enfrentar el manejo de los residuos sólidos, afectando la sostenibilidad del servicio de limpieza pública.
  • La disposición final de residuos en lugares inadecuados y cerca a los espacios de sembríos y riachuelos, genera el riesgo de afectar la calidad ambiental de la zona al degradar y poner en riesgo los acuíferos de la zona y por ende la salud de las personas que consumen de dicha agua o se ven afectadas por la quema de residuos en dichos botaderos.
  • La falta de la estructura de costo y ordenanza municipal para cobro de arbitrios, pone en riesgo la sostenibilidad financiera del municipio y otras prestaciones o actividades programadas en la municipalidad.
  • La carencia del plan de manejo de residuos sólidos que permita gestionar los recursos, situación que pone en riesgo el manejo eficiente de la gestión integral de los residuos sólidos, y por ende la sostenibilidad financiera de la prestación de servicio de limpieza pública.
El Dato:

Para el operativo de control se desplegaron a nivel regional 34 auditores que verificaron el cumplimiento de lo estipulado en la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, la Ley General del Ambiente, y la Ley Orgánica de Municipalidades.

Para acceder al informe completo, ingresar a www.contraloria.gob.pe (Sección: Transparencia e Informes de Control).

Visítanos también en:

Facebook: Contraloría Perú

Twitter: @ContraloriaPeru

YouTube: ContraloriaTV