432-2019-CG-GCOC: Contraloría: Resultados de control en seis hospitales de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe

Nota de prensa
Lambayeque. La Contraloría General evidenció una serie de deficiencias en seis hospitales de las provincias de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe, siendo las principales...

13 de junio de 2019 - 12:00 a. m.

  • En operativo “Por una salud de calidad 2019” se evidenció que se requiere reforzar personal, mantenimiento de equipos e infraestructura.

Lambayeque. La Contraloría General evidenció una serie de deficiencias en seis hospitales de las provincias de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe, siendo las principales escasez de médicos y enfermeras, inadecuada infraestructura y falta de mantenimiento de los equipos especializados, según los resultados del Operativo de Control “Por una salud de calidad 2019”.

Durante las visitas de control, en el que participaron 18 auditores de la Gerencia Regional de Control Lambayeque, los especialistas verificaron que se incumple con la adecuación de acciones que contribuyan a solucionar los problemas que afrontan los principales nosocomios de la región.

La finalidad del operativo, que se realizó en todo el país del 20 al 24 de mayo del año en curso, fue verificar que la gestión sanitaria y atención de emergencias en los establecimientos de salud públicos del segundo y tercer nivel de atención (mediana y alta complejidad) se brinde a los ciudadanos con los mayores niveles de eficacia y eficiencia, tal como lo establece la normativa aplicable vigente.

Los hospitales supervisados en Lambayeque fueron: Hospital Regional Docente Las Mercedes de Chiclayo, Regional de Lambayeque, Referencial de Ferreñafe, Belén de la ciudad de Lambayeque, Luis Heysen Incháustegui del distrito de Pimentel y Almanzor Aguinaga Asenjo de Chiclayo.

Principales situaciones adversas

  • En el Hospital Regional de Lambayeque, el insuficiente manejo de instrumentos de evaluación de actividades respecto a la gestión de consulta externa, no permite al gestor la toma de decisiones a fin de planificar y contar con insumos y materiales para atender la demanda de salud.
  • El Hospital Referencial de Ferreñafe no cuenta con gestión y manejo de residuos sólidos, lo cual ocasiona que no exista un control de riesgos sanitarios, impactando negativamente en la salud pública y en el medio ambiente.
  • El Hospital Las Mercedes de Chiclayo carece de información respecto a la población asegurada, lo cual limita la toma de decisiones del gestor a fin de planificar los recursos necesarios para atender la demanda de atenciones de salud.
  • En el Hospital Luis Heysen Incháustegui de Pimentel, se evidenció que el servicio de emergencia cuenta con instalaciones sanitarias de agua fría y caliente pero no se utilizan porque no se cuenta con equipos suficientes para el abastecimiento del servicio de agua caliente. El hecho expuesto estaría afectando la calidad del servicio a los pacientes en las áreas de terapia, hospitalización, odontología, entre otros.
  • En el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo de Chiclayo, la ausencia en la programación de retén afecta las acciones de promoción, prevención, y recuperación de pacientes hospitalarios, ocasionando el riesgo de no cumplir con una adecuada atención integral.
  • En el Hospital Belén de Lambayeque se aprecia la falta de un adecuado control y seguimiento de las actividades respecto a la gestión sanitaria y que se incremente el riesgo de vencimiento de los productos farmacéuticos, lo que podría afectar el derecho de los ciudadanos a obtener oportunamente medicamentos para prevenir, promover, conservar o restablecer su salud.

Dato:

Los informes de Visita de Control fueron notificados a los titulares de las entidades correspondientes para que dispongan las medidas correctivas pertinentes que permitan superar los riesgos advertidos.

Asimismo, los informes se encuentran publicados en el portal web de Contraloría (www.contraloria.gob.pe en la sección Transparencia e Informes de Control) conforme lo dispone la Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control, en aras de la transparencia y acceso a la información.

Visítanos también en:

Facebook: Contraloría Perú

Twitter: @ContraloriaPeru

YouTube: ContraloriaTV