478-2019-CG-GCOC: Contraloría advierte uso irregular de casi S/ 2 millones en obra de saneamiento

Nota de prensa
Lambayeque.- La Contraloría General detectó el uso irregular de S/ 1’827, 754.81 destinados a una obra de saneamiento y alcantarillado en el distrito de Lagunas, en la provincia...

10 de julio de 2019 - 12:00 a. m.

  • En la Municipalidad Distrital de Lagunas
  • Recursos se usaron para el pago de planillas, compra de útiles de escritorio y materiales de construcción, entre otros

Lambayeque. La Contraloría General detectó el uso irregular de S/ 1’827, 754.81 destinados a una obra de saneamiento y alcantarillado en el distrito de Lagunas, en la provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, e identificó la presunta responsabilidad penal y administrativa de cuatro exfuncionarios de dicha comuna.

De acuerdo a una Auditoría de Cumplimiento, el referido monto transferido por el Ministerio de Economía y Finanzas en el 2017, fue depositado en una cuenta no administrada por el Tesoro Público y se utilizó durante el año 2018 para el pago de gastos corrientes, como pago de planillas de personal de la entidad, útiles de escritorio, material de construcción e incluso en la obra de mejoramiento del servicio educativo N° 10032 del colegio Armas Loyola de Lagunas, conceptos que no guardan relación con la ejecución de la obra de saneamiento.

El Informe de Auditoría de Cumplimiento N° 790-2019-CG/GRLA fue derivado a la Procuraduría Pública de la Contraloría para que inicie las acciones legales respectivas, así como al Órgano Instructor para que inicie el procedimiento administrativo sancionador a los funcionarios y ex funcionarios involucrados.

La obra de saneamiento y alcantarillado en el distrito de Lagunas está valorizada en S/ 18’ 435,997.

Otra observación

En la Auditoría de Cumplimiento también se detectó que se otorgó la buena pro a un postor que incumplió con los requisitos de calificación establecidos en las bases integradas, como por ejemplo, que la profesional propuesta como especialista en arqueología no cuenta con la experiencia de tres años requerida. De la misma manera, se observó que la falta de verificación posterior de los documentos, contenida en la oferta del postor, afectó el principio de la legalidad y el correcto funcionamiento de la administración pública.

Recomendaciones

La Contraloría recomienda que, en coordinación con las unidades orgánicas competentes, se implementen directivas internas tendentes a garantizar la supervisión de los procedimientos de certificación de crédito presupuestario, con énfasis en aquellos que correspondan o guarden relación con recursos transferidos por el Ministerio de Economía y Finanzas para el financiamiento de la ejecución de obras públicas; a fin de que éstas cuenten con el crédito presupuestario disponible y libre de afectación; en estricto cumplimiento de la normativa que resulte aplicable y las condiciones pactadas a través de convenios.

Igualmente, que en coordinación con las unidades orgánicas competentes se implementen mecanismos de control que permitan garantizar y cautelar la realización de verificación posterior de la evaluación y calificación de las propuestas técnicas realizadas por los integrantes de los comités de selección, responsables de los procedimientos de selección, convocados por la municipalidad.

Visítanos también en:

Facebook: Contraloría Perú

Twitter: @ContraloriaPeru

YouTube: ContraloriaTV