520-2019-CG-GCOC: Contraloría identifica perjuicio económico por más de S/ 3 millones en universidad de Huamanga

Nota de prensa
Ayacucho.- El Órgano de Control Institucional (OCI) de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH) realizó una auditoría de cumplimiento a la obra...

31 de julio de 2019 - 12:00 a. m.

  • En Auditoría de Cumplimiento a la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
  • Servicio de control publicado en portal web identifica presunta responsabilidad penal, civil y administrativa en 17 funcionarios

Ayacucho.- El Órgano de Control Institucional (OCI) de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH) realizó una auditoría de cumplimiento a la obra “Ampliación y mejoramiento del servicio educativo de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables”, determinándose que su ejecución se encuentra inconclusa y que se realizó sin respetar lo establecido en el expediente técnico.

Además, pese a que estuvo resuelto el contrato, los funcionarios realizaron conciliaciones extrajudiciales que favorecieron al contratista, suscribiendo una adenda contraviniendo la Ley de Contrataciones y perjudicando económicamente a la Universidad.

El perjuicio total asciende a S/3´076,979.68, debido al incumplimiento del plazo de ejecución, y no respetar lo establecido en el expediente técnico, determinándose pagos indebidos al contratista pese a incumplir con la dotación de equipos para el auditorio (aire acondicionado, ventiladores, proyector, luminarias, etc.); además, identificándose una penalidad no cobrada y garantía no ejecutada por demora injustificada en la culminación de la obra. El perjuicio real perdido es de S/ 1´007 964,19 y una latente de S/ 2´069 015,49 que la Universidad pretende pagar al contratista pese a las irregularidades identificadas.

Asimismo, la comisión auditora advirtió que en la etapa de elaboración del expediente técnico el contratista modificó las características del auditorio respecto al perfil técnico aprobado, incrementándose en un 13 % el presupuesto inicial de la obra con la finalidad de aumentar a un aforo de 500 butacas; sin embargo, según el informe de Defensa Civil, el citado auditorio solo tendría un aforo para 300 butacas, incumpliéndose así con los requerimientos mínimos de seguridad para su funcionamiento, poniendo en grave peligro a los alumnos y profesores que lo vienen ocupando.

La auditoría tuvo como objetivo establecer si la ejecución de la obra se efectuó conforme a lo establecido en el reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, normativa interna y demás disposiciones legales aplicables.

Como resultado, el OCI identificó la presunta responsabilidad penal, civil y administrativa en diecisiete (17) funcionarios de la Oficina General de Administración, Oficina de Abastecimiento, Oficina General de Inversiones y Servicios Generales, Oficina de Inversiones, Oficina de Presupuesto, Oficina de Tesorería, Oficina de Asesoría Jurídica y el Rector de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga; quienes teniendo conocimiento que el contratista venía incumpliendo con la ejecución de la obra, no cautelaron el cumplimiento del expediente técnico, contrato, la Ley y Reglamento de Contrataciones del Estado y directiva del OSCE.

Los hechos detectados se encuentran plasmados en el informe de Auditoría de Cumplimiento N° 013-2018-2-0198, el cual fue notificado al titular de la casa de estudios a fin de que se propicie el mejoramiento de la gestión, la eficacia operativa de los controles internos de la entidad y el desempeño de los funcionarios y servidores públicos a su servicio.

El informe Auditoría de Cumplimiento se encuentra publicado en la página web institucional www.contraloria.gob.pe (Sección Transparencia e Informes de Control), con el link: : https://s3.amazonaws.com/spic-informes-publicados/informes/2019/06/2019CPO019800032_ADJUNTO.pdf conforme lo dispone la nueva Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control en aras de la transparencia y acceso a la información.

La Contraloría, a través de sus controles posteriores, comparte recomendaciones con la finalidad de fortalecer la gestión, transparencia, rendición de cuentas y buen gobierno de las entidades sujetas a control, y así optimizar los sistemas administrativos de gestión y control interno para el buen manejo de los recursos públicos.

Visítanos también en:

Facebook: Contraloría Perú

Twitter: @ContraloriaPeru

YouTube: ContraloriaTV