522-2019-CG-GCOC: Evidencian deficiencias en expediente técnico en obra de agua potable

Nota de prensa
Amazonas. - La Contraloría General de la República, realizó un control concurrente a la obra “Ampliación y mejoramiento del servicio de Agua Potable y Alcantarillado de las calles...

31 de julio de 2019 - 12:00 a. m.

  • Obra de saneamiento básico beneficiaría a 1,320 habitantes del distrito de Bagua Grande

Amazonas. - La Contraloría General de la República, realizó un control concurrente a la obra “Ampliación y mejoramiento del servicio de Agua Potable y Alcantarillado de las calles Jr. San Felipe Santiago, Jr. Circunvalación, Jr. Las Delicias, Jr. Leoncio Prado, Jr. Sáenz Peña, Jr. Simón Bolívar del sector La Parada - Primera Etapa, en el distrito de Bagua Grande, Amazonas, la cual está a cargo de la Municipalidad Provincial de Utcubamba, con una de inversión de S/. 759,981.71 soles (monto contractual).

La obra tiene como objetivo brindar adecuadas condiciones de conducción de los sistemas de agua potable y alcantarillado con la instalación de 109 conexiones domiciliarias de agua y 108 conexiones domiciliarias de alcantarillado, las cuales permitirán un correcto consumo del líquido elemento y una evacuación óptima de las excretas, mejorando la calidad de vida de 1.320 habitantes de la provincia de Utcubamba.

La Municipalidad Provincial de Utcubamba, realizó la entrega del expediente técnico de manera incompleta y no notificó oportunamente al contratista la designación del isnpector, incumpliendo con las condiciones para el inicio del plazo de ejecución de la obra señalado en la normativa de contrataciones, afectando de esta manera la transparencia, legalidad y normal desenvolvimiento de la administración pública.

Según el Informe de Control Concurrente N° 006-2019-OCI/2901-SCC, de la Gerencia Regional de Control de Amazonas, ejecutado del 28 de mayo al 20 de junio del 2019, esta es una de las 9 situaciones adversas que podrían afectar gravemente el resultado de los objetivos de la obra. Otro de los riesgos es:

Se detectó, además, la ausencia de cinco tipos de planos que permiten la cuantificación real de los trabajos a ejecutar, no se encontró el padrón de beneficiarios del proyecto para compararlo con los planos de conexiones domiciliarias incluidos en el expediente técnico, había errores en los metrados y no se pudo verificar que el expediente técnico se encuentre suscrito por ningún profesional.

Otro de los hechos detectados, es que la empresa ejecutora de la obra viene incumpliendo sus obligaciones establecidas en el contrato, ya que desde el inicio de la obra no se ha contado con la presencia permanente del residente de obra y demás profesionales suscritos en el contrato, por lo que la Municipalidad Provincial de Utcubamba estaría pagando por servicios no ejecutados, afectando la calidad y eficiencia de la obra.

Por último, de la documentación obtenida por la comisión auditora, se detectó que el Inspector de Obra no cumple con el perfil requerido para el puesto, ya que no cuenta con la experiencia profesional mínima requerida para residente de obra, por lo cual la entidad no está velando por la correcta ejecución técnica, económica y administrativa de la obra, afectando el cumplimiento de los objetivos del proyecto.

Las situaciones adversas identificadas, fueron comunicadas al titular de Municipalidad Provincial de Utcubamba, con la finalidad de que se implementen las acciones correctivas que sean necesarias.

El informe y demás riesgos se encuentra publicado en el Portal Institucional www.contraloria.gob.pe sección transparencia e Informes de Control, conforme lo dispone la nueva Ley de fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control, en aras de la transparencia y acceso a la información.

Visítanos en:

Facebook: Contraloría Perú

Twitter: @ContraloriaPeru

YouTube: ContraloriaTV