533-2019-CG-GCOC: Sistema de videovigilancia se realiza sin coordinación con la PNP
Nota de prensa
7 de agosto de 2019 - 12:00 a. m.
- En el distrito de Independencia
- Contraloría advierte que no se coordinó de acuerdo al mapa de peligros del distrito
Áncash.- La obra de “Ampliación y mejoramiento del servicio de Seguridad Ciudadana en el distrito de Independencia, provincia de Huaraz”, se viene ejecutando sin las coordinaciones correspondientes con la Policía Nacional del Perú (PNP) para identificar las zonas con mayor incidencia delictiva en dicha jurisdicción y determinar la ubicación y distribución de las 41 cámaras de videovigilancia, que contempla el proyecto.
Así lo advirtió la Contraloría General en el Informe de Visita de Control N°1644-2019-CG/GRAN-SVC, tras verificar el expediente técnico y observar que el proyecto no acredita el sustento técnico ni la opinión favorable de la comisaría de la jurisdicción de la Policía Nacional, lo que posibilitaría restricciones en la cobertura del proyecto.
La obra, a cargo de la Municipalidad Distrital de Independencia, está valorizada en S/ 5,499,759.94 y tiene un plazo de ejecución de 90 días calendario.
Hechos detectados:
1. Los auditores observaron que el expediente técnico se aprobó sin considerar el equipamiento para la integración e interconexión en tiempo real con los sistemas de alerta, centrales de emergencia y unidades especializadas de la PNP para atender las emergencias, tal como lo dispone el art. 7 del Decreto Legislativo N°1218-2015, que regula el uso de cámaras de videovigilancia.
2. A ello se suma que la entidad municipal no acreditó haber realizado las coordinaciones para determinar la compatibilidad de las imágenes que serán captadas por las cámaras del sistema de videovigilancia con los programas informáticos de la PNP, para que éstas sirvan de insumo en las investigaciones (estudios y pericias) que realizan las fuerzas del orden.
3. También se advirtió que los funcionarios de la entidad aprobaron partidas aun no ejecutadas o ejecutadas de manera parcial hasta por S/ 513,688.67 en relación a la adquisición de equipos y accesorios tecnológicos, cuando la norma establece que las valorizaciones se formulan en base a los metrados ejecutados, es decir trabajos desarrollados.
4. Además, se advierte que la entidad no viene cautelando que, tanto el contratista como el supervisor ejecuten los trabajos con todo el personal ofertado, generando el riesgo de no garantizar la calidad de la obra y el incumplimiento de las obligaciones contractuales.
Cada uno de los hechos consignados en el informe de Visita de Control N°1644-2019-CG/GRAN-SVC , fueron comunicados al titular de la entidad mediante el oficio N°1422-2019-SG/GRAN-SVC, el último 22 de julio para que implemente las acciones correctivas del caso.
El Informe se encuentra publicado, conforme lo dispone la nueva Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control, en la web www.contraloria.gob.pe, sección: Transparencia e Informes de Control.
Visítanos tambien en:Facebook: Contraloría Perú
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV