553-2019-CG-GCOC: Contraloría advierte incumplimiento de contratos de concesión del Sistema Integrado de Transportes (SIT)
Nota de prensa
15 de agosto de 2019 - 12:00 a. m.
- En la ciudad de Arequipa
Arequipa.- La Contraloría General identificó que no se vienen ejecutando las obligaciones de los Contratos de Concesión del Sistema Integrado de Transportes (SIT) de la ciudad de Arequipa, tanto por parte de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), como de las empresas concesionarias.
El SIT fue creado mediante Ordenanza N° 640 de la Municipalidad Provincial de Arequipa, la cual lo define como una red integrada de servicio de transporte urbano masivo de pasajeros que cuenta con doce (12) unidades de negocio, once (11) de las cuales fueron adjudicadas a través de tres licitaciones realizadas por la MPA. Los contratos de concesión fueron firmados entre los años 2017 y 2018.
El Informe de Orientación de Oficio N° 1254-2019-CG/APP-SOO “Contratos de Concesión de la Operación del Servicio Urbano Masivo de Pasajeros del Sistema Integrado de Transporte (SIT) de La Ciudad de Arequipa” (en adelante, Informe), emitido por la Contraloría General señala que tanto la MPA, en su calidad de concedente, como las empresas concesionarias, no vienen cumpliendo con las obligaciones contractuales establecidas para el inicio de la etapa pre-operativa del SIT.
En tal sentido, si bien los Contratos de Concesión se encuentran suscritos hace más de 12 meses, éstos no se vienen ejecutando, lo cual dilata el inicio de la operación efectiva del Sistema Integrado de Transporte, afectando a los usuarios que no gozan del servicio con las características previstas en los contratos de concesión.
Entre las situaciones advertidas se señala que la MPA no ha comunicado a los concesionarios la fecha de inicio de la operación, dentro de los 10 meses de la firma de los Contratos de Concesión, habiéndose vencido dicho plazo en las 11 unidades de negocio concesionadas. Tampoco puso a disposición del concesionario la infraestructura vial mínima para que inicie la operación del Sistema de Transporte, tales como, señalizaciones, paraderos y otros.
Asimismo, el Informe señala que los Concesionarios no vienen ejecutando –entre otras- las siguientes obligaciones: Operar las rutas conforme a sus respectivas licitaciones y acreditar el cierre financiero, es decir, demostrar que cuentan con los recursos financieros para el cumplimiento del cronograma de inversiones, entre ellos, la implementación de flota.
La situación adversa identificada fue notificada al titular de la entidad para que valore la misma e implemente las medidas preventivas o correctivas. Además, dicho informe se encuentra publicado en el portal web de Contraloría (www.contraloria.gob.pe) conforme lo dispone la Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control, en aras de la transparencia y acceso a la información.
Visítanos en:Facebook: Contraloría Perú
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV