637-2019-CG-GCOC: Contraloría exhorta tomar medidas para garantizar calidad en servicios públicos de salud en Tacna

Nota de prensa
La Contraloría General dio a conocer los resultados del operativo nacional de control “Por una salud de calidad 2019” realizado del 20 al 24 de mayo del presente año en...

2 de setiembre de 2019 - 12:00 a. m.

  • Resultados del operativo de control “Por una salud de calidad 2019”
  • El 42% de hospitales visitados no cuentan con recursos humanos necesarios en Emergencia

La Contraloría General dio a conocer los resultados del operativo nacional de control “Por una salud de calidad 2019” realizado del 20 al 24 de mayo del presente año en 248 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) del segundo y tercer nivel de atención (mediana y alta complejidad respectivamente), cuyo objetivo fue verificar si la gestión sanitaria y atención de emergencias en los establecimientos de salud públicos guardan concordancia con las disposiciones y normativas vigentes.

Del total de establecimientos de salud públicos visitados por un total de 757 auditores durante el operativo, en la región Tacna se visitaron dos hospitales, de los cuales uno pertenece al gobierno regional y uno a EsSalud.

A nivel nacional se identificaron 18 situaciones de riesgo que afectan el proceso de gestión sanitaria y atención de emergencias en los establecimientos de salud públicos del segundo y tercer nivel de atención. Los principales identificados en la región Tacna son:

  1. El 42% de los establecimientos públicos visitados, no cuenta con los recursos humanos requeridos en la norma técnica vigente de manera suficiente para la atención en el Servicio de Emergencia.
  2. El 100% de establecimientos visitados cuenta con información correspondiente a presupuestos y gastos realizados en los mismos, sin embargo, se comprobó que en los periodos 2017 y 2018 se destinó menos de la mitad al rubro de bienes, servicios y obras. También se detectó que el gasto destinado al rubro “Mantenimiento” fue 0.8% del gasto total.
  3. El 100% de los establecimientos de salud públicos visitados en Tacna, carece de una resolución de categorización vigente, situación que incumple el Decreto Supremo N° 013-2006-SA y afecta la calidad de atención de las referidas entidades.
  4. En el actual periodo 2019, las camas "habilitadas" (camillas, sillas de ruedas, etc.) en el servicio de emergencia constituyen el 100% de las camas de observación en dichos servicios, lo cual afecta la calidad de atención brindada a los ciudadanos que acuden a estas entidades por ser informal e insegura.
  5. Los establecimientos de salud públicos del segundo y tercer nivel han reportado un incumplimiento del 3% de las horas médicas asignadas a la consulta externa. Esta situación viene afectando la oportunidad y la calidad en la atención de los ciudadanos que requieren acceder a una cita médica por consultorios externos.
  6. El 64% de los hechos advertidos en los informes del operativo “Por una salud de calidad 2018” y comunicados a los titulares de los establecimientos de salud, aún persistían a la fecha de realizada las visitas de control del presente año, lo que evidencia una preocupante inobservancia de las Normas Técnicas de Salud que regulan el funcionamiento de las Unidades Prestadoras de Servicios de Salud (UPSS) de Emergencia, Consulta Externa, Patología Clínica, Diagnóstico por Imágenes y Farmacia, que fueron visitadas en el año 2018.
Recomendaciones

En este escenario, la Contraloría General hizo de conocimiento del Ministerio de Salud el informe y resultados derivados del operativo “Por una Salud de Calidad 2019” con la finalidad de que se adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan, con el objeto de asegurar la continuidad del servicio y el logro de objetivos de mejora en la provisión de prestaciones de salud a la población, en términos socialmente aceptables de seguridad, oportunidad y calidad.

La titular del Minsa debe comunicar al Órgano de Control Institucional (OCI) de dicha entidad, a través del plan de acción, las acciones preventivas o correctivas que implemente respecto a las situaciones adversas contenidas en el presente informe.

Asimismo se hizo alcance de un informe por cada uno de los establecimientos de salud públicos del segundo y tercer nivel de atención visitados con la finalidad que se adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan a nivel local.

El informe completo con los resultados del operativo de control “Por una salud de calidad 2019” se encuentra publicado en la web www.contraloria.gob.pe, sección Transparencia e Informes de Control, y también a través del nuevo buscador de resultados de operativos de control.

Visítanos también en:

Facebook: Contraloría Perú

Twitter: @ContraloriaPeru

YouTube: ContraloriaTV