641-2019-CG-GCOC: Contraloría advierte retraso de obras en proyecto Nueva Ciudad de Olmos

Nota de prensa
Lambayeque.- La Contraloría General detectó la falta de implementación de varias obras, como suministro de aguas superficiales, alcantarillado, sistema eléctrico, áreas verdes...

3 de setiembre de 2019 - 12:00 a. m.

  • Situación podría demorar el proyecto urbano ubicado al norte de Lambayeque

Lambayeque.- La Contraloría General detectó la falta de implementación de varias obras, como suministro de aguas superficiales, alcantarillado, sistema eléctrico, áreas verdes y otros servicios de vialidad urbana, lo que podría retrasar el inicio de la operatividad del proyecto de la Nueva Ciudad Olmos, ubicado en el distrito del mismo nombre, en la provincia y departamento de Lambayeque.

La Nueva Ciudad de Olmos tiene una extensión de 4.434 hectáreas y sería la primera urbe planificada en el Perú. Está ubicada aproximadamente a 50 kilómetros al oeste de la zona urbana actual del distrito de Olmos y el Gobierno Central invertirá unos S/ 667 millones en su construcción. El proyecto tiene previsto beneficiar a 111.700 personas que lleguen a trabajar en el Proyecto de Irrigación de Olmos.

En la Orientación de Oficio N° 1794-2019-CG/MPROY-SOO se advierte la falta de implementación del proyecto “áreas verdes” lo cual podría afectar la transitabilidad de las vías construidas hasta el momento y demandaría mayores costos de mantenimiento. Asimismo, durante la visita a la obra se verificó que parte de los trabajos ejecutados de viabilidad urbana, como veredas y pistas, se encuentran cubiertos por arena debido a los vientos en la zona.

En tanto en la Orientación de Oficio N° 1795-2019-CG/MPRY-SOO se evidenció dos hechos: en el primero se indica que las obras civiles, eléctricas e instrumentación del paquete 1 (redes de saneamiento) y el paquete 2 (plantas de tratamiento) están inconclusas y genera retraso en la recepción de la obra y afecta las estructuras ejecutadas como son las redes de agua potable y alcantarillado.

Mientras, en el segundo hecho se advierte que la falta de suministro de aguas superficiales y de alcantarillado retrasa las pruebas relacionadas al saneamiento y demoraría el inicio del funcionamiento del proyecto.

Estas evidencias señaladas en ambas Orientaciones de Oficio fueron notificadas oportunamente al titular del Programa Nuestras Ciudades del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a fin de que se adopten las acciones correctivas para mitigar los riesgos advertidos.

Ambas orientaciones se encuentran publicadas en el portal institucional www.contraloria.gob.pe (en la sección Transparencia e Informes de Control) conforme lo dispone la nueva Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control, en aras de la transparencia y acceso a la información.

Visítanos también en:

Facebook: Contraloría Perú

Twitter: @ContraloriaPeru

YouTube: ContraloriaTV