711-2019-CG-GCOC: Contraloría recomienda mejorar Servicio de Neonatología del Hospital Hermilio Valdizán
Nota de prensa
10 de octubre de 2019 - 12:00 a. m.
Huánuco.- La Contraloría General recomendó al Director del Hospital Hermilio Valdizán Medrano adoptar las medidas correctivas pertinentes que garanticen la oportuna atención a los pacientes (recién nacidos) del Servicio de Neonatología del Departamento de Pediatría.
Durante la Visita de Control N°009-2019-OCI/4764-SVC, el equipo de auditores verificó la deficiencia de equipos biomédicos, desabastecimiento de medicamentos e insumos médicos, recursos humanos limitados así como escasez de reactivos de laboratorio, los cuales están afectando la normal atención de los recién nacidos normales y prematuros.
La comisión de control advirtió que importantes equipos biomédicos del Servicio de Neonatología del Departamento de Pediatría se encuentran inoperativos y con deficiencias, por ejemplo: el monitor multiparámetro que se utiliza para medir la frecuencia respiratoria del recién nacido, el ventilador mecánico que es vital para los recién nacidos que padecen de insuficiencia respiratoria, el pulsioxímetro que permite medir los niveles de oxígeno en sangre de los bebés, la incubadora con cápsula estándar, el sistema CPAP nasal neonatal que es empleado para tratar la dificultad respiratoria del recién nacido (normales y prematuros), entre otros.
Las salas de atención neonatal del Servicio de Neonatología también presentan deficiencias: los ambientes son reducidos, no están climatizados para la protección de los neonatos prematuros y algunos equipos están inoperativos. Cuando son gemelos, a veces, comparten el equipo biomédico o se acondiciona una cuna con una lámpara para conservar el calor del recién nacido.
Los auditores verificaron además que las cunas así como la incubadora neonatal con el recién nacido prematuro se encuentran en el pasadizo, situación que ocasiona que no reciban un tratamiento continuado y estén expuestos a contraer infecciones intrahospitalarias.
A ello se suma que el Servicio de Neonatología cuenta con un médico neonatólogo, quien está programado que brinde servicios durante 150 horas al mes. En su ausencia, el servicio carece de especialistas para la atención integrada y permanente de los recién nacidos complicados y normales.
Los padres de los recién nacidos prematuros tienen que comprar los medicamentos para el tratamiento de sus bebés porque el Departamento de Farmacia no cuenta con stock (desabastecimiento de medicina). Mientras que el Departamento de Patología Clínica y Anatomía Patológica, no se encuentra abastecido para realizar los exámenes de PCR (Proteínas C, Reactivas) requeridos para los recién nacidos prematuros.
Los resultados de la Visita de Control fueron notificados al titular del Hospital Hermilio Valdizán Medrano con la finalidad que adopte las acciones correctivas pertinentes en el marco de sus competencias y obligaciones en la gestión institucional.
Como parte de la política de transparencia y acceso a la información, el informe de control fue publicado en el portal institucional www.contraloria.gob.pe, Sección Transparencia e Informes de Control, conforme lo dispone la nueva Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control.
Visítanos también en:Facebook: Contraloría Perú
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV