735-2019-CG-GCOC: Contraloría recomienda a Provías tomar acciones para culminar vía Tacna-Collpa
Nota de prensa
17 de octubre de 2019 - 12:00 a. m.
- Se detectaron fisuras, grietas y trabajos inconclusos
Tacna.- Fisuras, grietas y tramos inconclusos, entre otros riesgos, fueron hallados por la Contraloría General durante la visita de supervisión al tramo Tacna-Collpa del Proyecto de Integración Vial Tacna – La Paz (Bolivia), que se ejecuta para mejorar la transitabilidad y seguridad vial en la zona de influencia del proyecto.
El proyecto es ejecutado y financiado por el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional (Provías Nacional) tiene el objetivo de constituirse en una ruta importante para el transporte de personas y mercancías entre ambas ciudades, en razón a que se reducirán los costos y tiempo de viaje.
Según el Informe de Control Concurrente N° 1862-2019-CG/MPROY-SCC, cuyo período de evaluación se realizó del 3 al 14 de junio del 2019, la carpeta asfáltica presenta fisuras y grietas de hasta cinco centímetros, en algunos sectores de la vía, ocasionadas por la lluvia que ocurrida en la zona en febrero del presente año. Estas fallas debieron ser reparadas por la contratista – según recomendó la supervisión – a través del seguro de obra. Además, se verificó que existen trabajos inconclusos en dos zonas de la carretera, que no cuentan con base y carpeta asfáltica.
Esta situación podría generar el deterioro acelerado del pavimento de la obra y afectar la integridad física de los usuarios.
La comisión de auditores de la Contraloría también advirtió que existe un inadecuado almacenamiento de residuos sólidos peligrosos en la planta de asfalto y en el almacén central, lo cual genera potenciales impactos en la salud de los trabajadores y al medio ambiente.
La falta de registro de la información actualizada de la obra, en el sistema de información de obras públicas – Infobras, afecta la transparencia de acceso a la información y el adecuado seguimiento de control a la obra.
En este sentido, la Contraloría recomendó al titular de la entidad, adoptar las acciones preventivas y correctivas que correspondan, con la finalidad de asegurar la culminación del proyecto y que la infraestructura cumpla los fines previstos.
DATO:
El plazo de ejecución del contrato de la obra culminó el 18 de marzo. Luego de ello, la entidad y la contratista mantuvieron discrepancias que provocaron la resolución del contrato y el inicio de un proceso arbitral.
Visítanos en:
Tacna, 17 de octubre de 2019
Gerencia de Comunicación Corporativa