742-2019-CG-GCOC: Contraloría alerta omisiones que afectarían obra de camino vecinal en Luya

Nota de prensa
Amazonas. - La Contraloría General alertó omisiones en la ejecución de la obra “Mejoramiento del camino vecinal desde la localidad de Ocalli del distrito de Ocumal – Provincia...

18 de octubre de 2019 - 12:00 a. m.

Amazonas. - La Contraloría General alertó omisiones en la ejecución de la obra “Mejoramiento del camino vecinal desde la localidad de Ocalli del distrito de Ocumal – Provincia de Luya – Amazonas”, las cuales no se habrían efectuado conforme a los requisitos establecidos en los planos y especificaciones del expediente técnico o no fueron ejecutadas, generando el riesgo de afectar la vida útil de la obra y perjuicio económico al estado.

Según la Orientación de Oficio N°2061-CG/GRAM-SOO, se detectó omisiones en trabajos ejecutados en 10 partidas valorizadas al cien por ciento, a pesar que no se encuentran conforme a los requisitos establecidos en el expediente técnico y algunas de ellas se encuentran incompletas, lo que ocasionaría el deterioro prematuro de los trabajos, pérdida de la inversión realizada y por ende perjuicio a la entidad.

De la visita realizada a la obra, por personal auditor de la Contraloría, se advirtió que muchas alcantarillas presentan deformaciones, acumulación de material en su interior y acumulación de agua en las cajas de ingreso. Del mismo modo, se observó presencia de baches (huecos), deformaciones y afloramiento de agua en determinados tramos de la vía que viene deteriorando su superficie y limitando el normal tránsito vehicular.

Asimismo, se observó falta de perfilado y continuidad en las cunetas, alcantarillas y badenes; crecimiento de maleza y existencia de restos de derrumbes y material de construcción (piedras, tierra, etc.) que obstruyen y limitan el recorrido del agua a través de estas, reduciendo su eficiencia para el bienestar de la población.

Se advirtió, además, que las alcantarillas antiguas habrían sido tapadas en el proceso de ejecución de la obra, las cuales se encuentran en zonas de descenso donde confluyen áreas de drenaje que ya no tienen desfogue, así como se habrían tapado buzones que atraviesan la vía, imposibilitando su ubicación, labores de operación y mantenimiento del sistema de alcantarillado.

Además, el Consorcio Ejecutor presentó en la última valorización de la obra (valorización N° 11), el avance al cien por ciento de todas las partidas relacionadas con la longitud total de la vía, la cual fue estimada con una extensión de 24 242 metros, a pesar que solo contaría con 23 800 metros, por lo que se habría pagado por trabajos no ejecutado, generando un perjuicio económico a la Municipalidad Provincial de Luya.

Por último, se observó que el Consorcio Ejecutor durante el proceso constructivo, no ha cumplido con el control y seguimiento adecuado de la ejecución de la obra, debido a que el Residente de Obra, no habría desempeñado sus funciones de modo permanente y directo, y habría prestado servicios en más de una obra a la vez, ocasionando deficiencias en la calidad de los trabajos y un riesgo potencial de perjuicio económico por el pago de servicios no prestado y por el no cobro de penalidades al contratista.

La Contraloría General remitió al titular de la Municipalidad Provincial de Luya las situaciones identificadas, recomendando que se adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan en el marco de sus competencias, para garantizar el logro de los objetivos del proyecto en curso, en beneficio de la ciudadanía.

La Orientación de Oficio, ejecutada del 18 al 27 de setiembre de 2019, está publicada en el portal web de Contraloría www.contraloria.gob.pe

Dato

La obra tiene como objetivo facilitar el acceso y transitabilidad para los mercados locales y centros de servicios básicos de los pobladores de las localidades de Ocalli, Celcho – Cuzco, Tactamal, Delo y San Juan de Ocumal, beneficiando a 7,403 habitantes de la provincial de Luya.

Visítanos en:

Facebook: Contraloría Perú

Twitter: @ContraloriaPeru

YouTube: ContraloriaTV

Instagram Contraloría Perú

Chachapoyas, 17 de octubre de 2019

Gerencia de Comunicación Corporativa