756-2019-CG-GCOC: Contraloría recomienda superar deficiencias en obra que se ejecuta en Aucayacu
Nota de prensa
29 de octubre de 2019 - 12:00 a. m.
Huánuco.- La Contraloría General recomendó a la Municipalidad Distrital de José Crespo y Castillo corregir las deficiencias encontradas en la instalación de canales de drenaje fluvial, que servirán para la conducción de las aguas de lluvia en la zona urbana de la localidad de Aucayacu, obra que beneficiará a más 9 mil habitantes y fue adjudicada por S/ 19´093,905.34.
En el Informe de Visita de Control N° 023-2019-OCI/MPLP-SVC, la Comisión Auditora constató que los canales de drenaje prefabricados presentan fisuras y fracturas y los trabajos de reparación no tienen la misma calidad del concreto antiguo; asimismo, el recubrimiento del acero en los canales de drenaje prefabricados presentan diferentes espesores, algunos de ellos pueden llegar hasta un mínimo de 3 milímetros; hechos que podrían repercutir en el deterioro anticipado de la obra.
Durante la inspección física de la obra también se advirtió la ausencia de los profesionales propuestos por el contratista y la supervisión, situación que podría repercutir en la calidad de la obra. En las cinco visitas realizadas a la obra, se advirtió la ausencia del administrador de la obra, el asistente del residente de obra y de los especialistas en recursos hídricos, geotecnia, topografía, arqueología, urbanismo y estructuras.
Supervisión de obra
Los auditores advirtieron que el jefe de supervisión y el asistente de supervisión habrían estado prestando paralelamente sus servicios en otras obras, en calidad de residente y/o supervisor, hechos que podrían repercutir en el control y avance de la obra.
Mientras que un mismo profesional viene desempeñándose como especialista en recursos hídricos (de la empresa ejecutora de la obra) y especialista en hidrología (de la empresa supervisora), situación que contraviene la normativa vigente y podría generar un conflicto de interés que afecte que las actividades de supervisión.
Puentes móviles
La Comisión Auditora advirtió que entre los jirones Huánuco e Iquitos existe un puente vehicular móvil (instalado para facilitar la obra) que presenta vigas de tronco, barandas de listones de madera y piso triplay, el cual resulta ineficiente para la fluidez del tránsito de vehículos menores.
El puente móvil no fue construido con los materiales requeridos en el expediente técnico, evidenciándose que los trabajos fueron deficientemente ejecutados y poniendo en riesgo la seguridad de los conductores.
De otro lado, la entidad estaría pagando por materiales de relleno que no cumplen con las especificaciones del expediente técnico, que corresponden a la colocación y compactación de materiales para la superficie de la carretera en los jirones María Parado de Bellido y Jorge Chávez, Av. las Ámericas y el Jr. Huánuco, situación que podría afectar la calidad y la durabilidad de la obra.
La Visita de Control estuvo a cargo del Órgano de Control Institucional de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado y comprendió la comprobación de obras provisionales, mitigación ambiental, demoliciones, construcción de drenaje y cumplimiento de profesional propuesto.
Los resultados de la Visita de Control fueron notificados al titular de la Municipalidad Distrital de José Crespo y Castillo con la finalidad que adopte las acciones correctivas pertinentes en el marco de sus competencias y obligaciones en la gestión institucional.
Como parte de la política de transparencia y acceso a la información, el informe de control fue publicado en el portal institucional www.contraloria.gob.pe, Sección Transparencia e Informes de Control, conforme lo dispone la nueva Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control.
Visítanos en:
Huánuco, 29 de octubre de 2019
Gerencia de Comunicación Corporativa