787-2019-CG-GCOC: Informe de Contraloría sirvió de base para detención de exfuncionarios del GORE Tumbes
Nota de prensa
5 de noviembre de 2019 - 12:00 a. m.
- Fueron nueve los detenidos esta madrugada, incluyendo el exgobernador Ricardo Flores
Tumbes.- Una auditoría de la Contraloría General de la República sirvió de base para la orden de detención emitida por el por el 3er Juzgado de Investigación Preparatoria Supraprovincial Especializada en Corrupción de Funcionarios de Tumbes, a partir de la cual se procedió a la detención preliminar de 9 personas, incluyendo al exgobernador regional Ricardo Flores Dioses.
Los detenidos trabajaron durante la gestión de Ricardo Flores Dioses entre el periodo 2015 – 2018 en el Gobierno Regional de Tumbes. Se les acusa de la presunta comisión del delito contra la administración pública en la modalidad de colusión agravada, en contra del Estado.
Esto como parte de la ejecución del operativo “Chilimasa II” en Tumbes y Piura, donde se procedió al allanamiento, descerraje, incautación y detención preliminar de 9 personas y 12 inmuebles en Tumbes y Piura.
La investigación fiscal tomó como base el Informe de Auditoría N° 006-2018-2-5353 “Procedimiento de selección y suscripción del contrato-obra: Ampliación de los servicios de protección contra inundación del sector captación Puerto El Cura, Pampa Grande-Margen derecha Río Tumbes, Tumbes”, del Órgano de Control Institucional (OCI) del Gobierno Regional de Tumbes, que detectó responsabilidades penales y administrativas en 5 funcionarios, los que fueron intervenidos esta madrugada.
Según el informe de Auditoría de Cumplimiento, durante la evaluación de las ofertas, el Comité de Selección no aplicó la metodología de acuerdo a lo establecido en la normativa vigente, modificando el orden de prelación de los postores y otorgando la Buena Pro al Consorcio Pegaso, a pesar de que el personal clave (ingeniero de seguridad y medio ambiente) no cumplió con los requisitos de calificación.
Cabe señalar que uno de los postores solicitó la nulidad de oficio del procedimiento de selección, y que el Órgano de Control Institucional alertó al Gobernador Regional y a los miembros del comité de selección sobre puntuación y cambio de orden de prelación.
Sin embargo, se realizó la suscripción del contrato, dándose fuera del plazo y sin que se cuente con la delegación expresa, pues fue suscrito por un gerente que no tenía la competencia para ello; y sin incluir la cláusula “Asignación de riesgos del contrato de obra”, establecida en la proforma de contrato de las bases integradas del procedimiento.
Visítanos en:
Tumbes, 05 de noviembre de 2019
Gerencia de Comunicación Corporativa