798-2019-CG-GCOC: Contraloría detectó riesgos en infraestructura de la Universidad Nacional de Cajamarca

Nota de prensa
Cajamarca.- La Contraloría advirtió cuatro riesgos que podrían afectar la continuidad del proceso, la calidad y vida útil de la obra “Servicio de Mantenimiento de la Infraestructura...

11 de noviembre de 2019 - 12:00 a. m.

  • Mantenimiento de edificios de la Facultad de Educación está valorizado en más de 1 millón de soles.

Cajamarca.- La Contraloría advirtió cuatro riesgos que podrían afectar la continuidad del proceso, la calidad y vida útil de la obra “Servicio de Mantenimiento de la Infraestructura de los Edificios 1E, 1G y 1H de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cajamarca”, correspondiente al Inicio de Plazo de Ejecución, la cual esta valorizada en S/ 1 130 000.00.

Al respecto, se advirtió que el contratista incumplió con presentar el Plan de Trabajo el cual incluye, entre otros aspectos, el cronograma de ejecución, lo cual genera el riesgo de incumplimiento de metas y objetivos en los plazos previstos ya que la entidad no podrá ejercer un control respecto de la ejecución del servicio.

Asimismo, se evidenció que el expediente técnico, con el cual se ejecuta el servicio presenta varias deficiencias en el componente de metrados, planos y otros documentos así como estudios especiales (estudio de suelos, diseño de estructura existente, antigüedad de la edificación, etc.); situación que podría afectar la calidad, durabilidad, costo y tiempo de ejecución del servicio, además de generar posibles controversias, ampliaciones de plazo o mayores costos para la ejecución del mencionado servicio.

También, se advirtió que en el pabellón 1H de la Facultad de Educación de la citada universidad, se vienen efectuando procesos de construcción que no se encuentran contemplados en el expediente técnico, entre ellos el picado del techo aligerado del primer nivel lo cual viene originando que el piso se fisure.

Esta situación, entre otras, como la adecuación de ambientes a los cuales se les recargará peso, podría afectar la estructura del edificio ya que este tiene aproximadamente una antigüedad de 50 años con la desventaja de que no ha sido sometido a un análisis respecto de su durabilidad y vida útil, por lo que cualquier esfuerzo al que sea sometida la edificación afectará su estructura.

Adicionalmente, se detectó que la ejecución de los trabajos de mantenimiento en el edificio 1H vienen deteriorando a los equipos y al mobiliario (carpetas, atriles, etc.) por falta de traslado de estos a lugares adecuados; en el caso de los proyectores y otros equipos eléctricos no han sido desinstalados y sólo han sido cubiertos con bolsas de plástico, y otros no se han cubierto a pesar que existe una partida que contempla la remoción de estos equipos; adicionalmente, se viene realizando picado de contrapiso lo cual produce polvo intenso y liberación de productos químicos que pueden afectar los proyectores, situación que se agrava porque la energía eléctrica sigue en funcionamiento y estos equipos se encuentran conectados a ella.

Los riesgos identificados en el Informe de Control Concurrente Nº 08-2019-OCI/0204-SCC, fueron notificados al titular de la Universidad Nacional de Cajamarca a fin de que adopte las medidas correctivas pertinentes.

El informe elaborado por el Órgano de Control Institucional de la Universidad Nacional de Cajamarca se encuentra publicado en el portal institucional www.contraloria.gob.pe. Sección Transparencia e Informes de Control, conforme lo dispone la nueva Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control, en aras de la transparencia y acceso a la información.

Visítanos en:

Facebook: Contraloría Perú

Twitter: @ContraloriaPeru

YouTube: ContraloriaTV

Instagram Contraloría Perú

Cajamarca, 11 de noviembre de 2019

Gerencia de Comunicación Corporativa