814-2019-CG-GCOC: Contraloría capacita a ciudadanos de Supe sobre control social y gubernamental
Nota de prensa
18 de noviembre de 2019 - 12:00 a. m.
- Participaron de manera activa en la correcta formulación de alertas ciudadanas para ser presentadas en audiencias públicas
Con la finalidad de fortalecer las capacidades de los representantes de la sociedad civil en la formulación de alertas ciudadanas para ser presentadas en próximas audiencias públicas e impulsar el control social y gubernamental, la Contraloría General de la República realizó el taller informativo “El Control Social en tus Manos” en el distrito de Supe, provincia de Barranca.
La actividad contó con la participación de más de 70 líderes y representantes de organizaciones sociales; entre ellos, la destacada arqueóloga Ruth Shady Solís, descubridora de la civilización Caral y principal difusora de los valores históricos, sociales y culturales de esta milenaria ciudad, acompañada del equipo de investigadores del Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe del Ministerio de Cultura.
Además participaron representantes de las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento JAAS de los centros poblados Jesús de Nazaret, Santo Domingo y Campiña de Supe, la Asociación de Defensores de los Derechos del Pueblo de Supe, las juntas vecinales de los centros poblados Jesús de Nazaret, Virgen de las Mercedes, El Molino y Berlín, los Brigadistas de Autoprotección Escolar, entre otros.
En el taller que se realizó el 15 de noviembre último se brindó información sobre el rol de la Contraloría y sus funciones, la importancia de los mecanismos de participación ciudadana para el control social, y cómo la ciudadanía puede presentar sus alertas ciudadanas o denuncias ante la Gerencia Regional de Control o los Órganos de Control Institucional.
Asimismo, los participantes formularon alertas ciudadanas sobre presuntos hechos irregulares, se determinó su competencia y se les sugirió la forma de mejorar la calidad de la información contenida en la alerta planteada.
El anterior taller informativo se realizó en el distrito de Matucana, provincia de Huarochirí, evento que contó con la participación de más de 30 representantes de organizaciones civiles y los alcaldes distritales de Carampoma, San Mateo, Santa Eulalia, San Bartolomé, San Lorenzo de Quinti y Santo Domingo de Olleros.
Visítanos en:
Lima, 18 de noviembre de 2019
Gerencia de Comunicación Corporativa
- Participaron de manera activa en la correcta formulación de alertas ciudadanas para ser presentadas en audiencias públicas
Con la finalidad de fortalecer las capacidades de los representantes de la sociedad civil en la formulación de alertas ciudadanas para ser presentadas en próximas audiencias públicas e impulsar el control social y gubernamental, la Contraloría General de la República realizó el taller informativo “El Control Social en tus Manos” en el distrito de Supe, provincia de Barranca.
La actividad contó con la participación de más de 70 líderes y representantes de organizaciones sociales; entre ellos, la destacada arqueóloga Ruth Shady Solís, descubridora de la civilización Caral y principal difusora de los valores históricos, sociales y culturales de esta milenaria ciudad, acompañada del equipo de investigadores del Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe del Ministerio de Cultura.
Además participaron representantes de las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento JAAS de los centros poblados Jesús de Nazaret, Santo Domingo y Campiña de Supe, la Asociación de Defensores de los Derechos del Pueblo de Supe, las juntas vecinales de los centros poblados Jesús de Nazaret, Virgen de las Mercedes, El Molino y Berlín, los Brigadistas de Autoprotección Escolar, entre otros.
En el taller que se realizó el 15 de noviembre último se brindó información sobre el rol de la Contraloría y sus funciones, la importancia de los mecanismos de participación ciudadana para el control social, y cómo la ciudadanía puede presentar sus alertas ciudadanas o denuncias ante la Gerencia Regional de Control o los Órganos de Control Institucional.
Asimismo, los participantes formularon alertas ciudadanas sobre presuntos hechos irregulares, se determinó su competencia y se les sugirió la forma de mejorar la calidad de la información contenida en la alerta planteada.
El anterior taller informativo se realizó en el distrito de Matucana, provincia de Huarochirí, evento que contó con la participación de más de 30 representantes de organizaciones civiles y los alcaldes distritales de Carampoma, San Mateo, Santa Eulalia, San Bartolomé, San Lorenzo de Quinti y Santo Domingo de Olleros.
Visítanos en:
Lima, 18 de noviembre de 2019
Gerencia de Comunicación Corporativa