831-2019-CG-GCOC: Deficiencias en supervisión de obras viales ocasionó perjuicio económico por más de S/ 2 millones
Nota de prensa
22 de noviembre de 2019 - 12:00 a. m.
Amazonas. - La Contraloría General detectó un perjuicio económico al Estado por S/ 2´432, 100.98 en la administración y ejecución del contrato para la ejecución de las obras de mejoramiento de las carreteras “Caclic – Luya – Lamud”, “Chachapoyas- Aeropuerto” y “Lámud – Quiocta (Lote 2)”, a cargo de la anterior gestión del Gobierno Regional de Amazonas, a través de su unidad ejecutora Proamazonas.
En el informe de Auditoría de Cumplimiento N° 2009-2019-CG/GRAM-AC 2, se evidenció además presunta responsabilidad administrativa y penal en 5 exfuncionarios y 1 servidor público del gobierno regional, por incumplir con sus funciones y por la existencia de hechos que denotan el presunto cometido de delitos.
La Unidad Ejecutora Proamazonas, aprobó el inicio de la ejecución de las obras, sin contar con la disponibilidad de recursos económicos suficientes para efectuar el pago oportuno de los avances mensuales al contratista, los mismos que debieron preverse antes del inicio de su ejecución, ocasionando el incumplimiento del contrato, la resolución del mismo, intereses a favor del contratista, así como la no culminación de la obra “Mejoramiento de la Carretera Cáclic – Luya – Lamud”.
Del mismo modo, se comprobó que los funcionarios responsables de la administración del contrato, como el Director de Infraestructura Básica para el Desarrollo Turístico y Especialista en Infraestructura, al no efectuar la correcta supervisión en la ejecución de las obras, permitió que el contratista no cumpla con los plazos establecidos para el inicio de las Carreteras “Chachapoyas- Aeropuerto” y “Lámud – Quiocta (Lote 2)”y la no culminación de la carretera “Caclic – Luya – Lamud”, perjudicando económicamente al Estado por S/ 2´432, 100.98, por una indemnización la cual no fue aplicada.
Por último, se evidenció que designaron en cargos de confianza para ejercer la administración y ejecución del contrato, a profesionales que no cumplían con los requisitos mínimos, por lo que no contaron con la aceptación de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón – JICA, entidad por la cual el Gobierno de Japón ejecutó el préstamo acordado para el desarrollo rural de la región Amazonas.
La entidad internacional, al no estar de acuerdo con las designaciones de los profesionales que ejercieron en su momento los cargos de Director Ejecutivo de Proamazonas, Jefe de la Unidad de Planeamiento, Seguimiento y Monitoreo, Jefe de la Unidad de Administración y Director de Infraestructura Básica para el Desarrollo Turístico, no efectuó el desembolso del dinero requerido para el cumplimiento oportuno de las obligaciones contraídas por Proamazonas con el contratista, ocasionando la demora en los pagos de los avances mensuales para la ejecución de las obras y el término del contrato.
Los tres proyectos de inversión pública, con un monto total de S/. 69´486, 328.66 (incl. IGV), tiene como objetivo mejorar las condiciones de transitabilidad vehicular de las carreteras “Caclic – Luya – Lamud”, “Chachapoyas- Aeropuerto” y “Lámud – Quiocta (Lote 2)”, que asegure el acceso a los diferentes distritos, mercados locales y regionales, así como promocionar el turismo por los diversos atractivos de la región, beneficiando a un total de 138, 793 personas.
El informe de control, elaborado por la Gerencia Regional de Amazonas, fue remitido a la Procuraduría Pública de la Contraloría General, para que inicie las acciones legales respecto a los exfuncionarios y servidores señalados, así como al titular del Gobierno Regional de Amazonas para que disponga el deslinde de responsabilidades administrativas de los exfuncionarios y servidor público comprendidos en la auditoría.
La Auditoría de cumplimiento, fue ejecutada del 29 de abril al 19 de setiembre de 2019, y se encuentra publicada en el portal web de Contraloría www.contraloria.gob.pe.
Dato
La Auditoría de cumplimiento a la Unidad Ejecutora Proamazonas del Gobierno Regional de Amazonas, se realizó en atención a una denuncia ciudadana y una solicitud de intervención realizada por el Gobernador Regional de Amazonas. Asimismo, corresponde a un servicio de control posterior programado en el Plan Operativo 2019 de la Gerencia Regional de Control de Amazonas.
Visítanos en:
Chachapoyas, 22 de noviembre de 2019
Gerencia de Comunicación Corporativa