838-2019-CG-GCOC: Identifican perjuicio económico de S/ 320 mil en obra de agua potable en Umari
Nota de prensa
27 de noviembre de 2019 - 12:00 a. m.
Huánuco.- Durante una auditoría de cumplimiento, la Contraloría General identificó un perjuicio de S/ 320,318.59 en la ejecución de una obra de agua potable y saneamiento de la Municipalidad Distrital de Umari, la cual se encuentra inconclusa y paralizada desde el 2014. Siete exfuncionarios de anteriores gestiones tendrían presunta responsabilidad penal y administrativa en estos hechos.
Según el Informe de Auditoría de Cumplimiento N° 013-2019-2-5339 , que comprendió el periodo junio del 2013 a marzo del 2019, la entidad aprobó y solicitó que se pagaran las valorizaciones de obra que incluyeron trabajos no ejecutados, entre ellos, el filtro lento, los reservorios de 125 metros cuadrados y de 60 metros cuadrados, la caseta de cloración y equipamiento.
Entre los pagos efectuados por trabajos no realizados figuran además el suministro de energía eléctrica a la zona de almacenamiento (reservorios), caseta de guardianía y almacén, cercos perimétricos en los reservorios, cercos perimétricos en las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), sistema de conducción del efluente final de PTAR hasta la quebrada.
La inspección física comprendió la visita a la obra de "Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y saneamiento de las localidades de Tambillo, Ramos Curva, Cruz Punta, La Punta, Panacocha, Ninacocha; Goyar Punta, Cosmopolita y Pinkiray, Distrito de Umari, en la Provincia de Pachitea”, la cual empezó a ejecutarse el 18 de junio del 2013 y debió concluirse en 258 días. Sin embargo, a la fecha, el avance físico de la obra es del 93.15%, pese a haberse desembolsado S/ 6´864, 996.62 del total del monto contratado que ascendió a S/ 8´855,526.48.
Según la documentación revisada, la empresa contratista solicitó el 17 de octubre de 2018 una conciliación a la entidad bajo las siguientes pretensiones: Declarar aprobada la liquidación final del contrato, declarar la nulidad y/o ineficacia de la Resolución de la Gerencial Regional y que se cumpla con pagar el saldo de la Liquidación de Obra.
En virtud de ello, la Procuraduría Pública Regional solicitó al Gerente de Infraestructura de la entidad una opinión técnica para conciliar. El Administrador de Contratos de Obra de la Subgerencia de Obras y Supervisión de la entidad emitió el informe técnico de la propuesta de conciliación, donde no descontó el monto de partidas no ejecutadas que ascendía a S/ 320,318.59. El Subgerente de Obras y Supervisión y el Gerente de Infraestructura ratificaron y recomendaron el informe para la conciliación, el cual terminó siendo pagado por la entidad.
El informe de control se encuentra publicado en el portal www.contraloria.gob.pe, Sección Transparencia e Informes de Control, conforme lo dispone la nueva Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control, en aras de la transparencia y acceso a la información.
Visítanos en:
Huánuco, 27 de noviembre de 2019
Gerencia de Comunicación Corporativa