843-2019-CG-GCOC: Contraloría detecta perjuicio de S/ 172,487 en Municipalidad Provincial de Tumbes

Nota de prensa
Tumbes.- La Contraloría General realizó una auditoría a las contrataciones para la elaboración de expedientes técnicos de obras y servicios realizados entre los años 2016 y 2018...

27 de noviembre de 2019 - 12:00 a. m.

  • Según auditoría a contrataciones realizadas por anterior gestión edil

Tumbes.- La Contraloría General realizó una auditoría a las contrataciones para la elaboración de expedientes técnicos de obras y servicios realizados entre los años 2016 y 2018 en la anterior gestión de la Municipalidad Provincial de Tumbes y detectó un perjuicio económico de S/ 172,487.49, además de presunta responsabilidad en ocho exfuncionarios ediles.

Según el Informe de Auditoría de Cumplimiento N° 016-2019-2-0475-AC, la entidad contrató servicios de elaboración de expedientes técnicos de nueve proyectos de inversión pública con profesionales que no cumplían los requisitos establecidos en los términos de referencia; asimismo, se otorgó la conformidad de dichos servicios pese a que no se presentaron los estudios requeridos y existían deficiencias técnicas en su elaboración. Estos hechos ocasionaron un perjuicio económico de S/ 23,807.49.

Además la Subgerencia de Estudios Técnicos remitió los requerimientos y términos de referencia para la elaboración de nueve expedientes técnicos, pero la Subgerencia de Abastecimiento, al solicitar las cotizaciones a los consultores no exigió la presentación del currículum vitae documentado de los profesionales para verificar el cumplimiento del perfil requerido, por lo que no pudieron ser comprobados.

Sin embargo, al revisar la documentación que se adjunta a los comprobantes de pago, la comisión auditora tuvo acceso a los currículums vitae de los profesionales seleccionados y, al cotejarlos con los términos de referencia, se pudo evidenciar que ninguno cumplía con el perfil debido a que no acreditaron la experiencia requerida.

Además, se emitió la conformidad de los nueve servicios de elaboración de expedientes técnicos y se procedió al pago respectivo a pesar de que no presentaban estudios como mecánica de suelos, estimación de análisis de riesgo, entre otros, que fueron considerados en los términos de referencia; y que tenían deficiencias técnicas como exceso de metrados, falta de determinación del plazo de ejecución y de especificaciones técnicas de algunas partidas.

El informe también identificó que el comité de selección otorgó la buena pro del servicio de elaboración de expediente técnico del proyecto “Mejoramiento del servicio de saneamiento básico de agua potable y alcantarillado en el sector noroeste de Pampa Grande, distrito y provincia de Tumbes” a un postor que presentó cartas de compromiso de personal clave sin firmas legalizadas de cuatro profesionales, quienes han manifestado a la comisión auditora que nunca firmaron dichas cartas.

Además, un quinto profesional indicó que tampoco ha firmado la carta de compromiso que cuenta con la legalización correspondiente.

También se observó que el postor no cumplió los requisitos de calificación referidos a su experiencia, ya que sólo acreditó el importe de S/ 562,000.00 por la contratación de servicios de consultoría, cuando las bases integradas exigían acreditar S/ 601,092.00.

Del mismo modo, se otorgó la conformidad del servicio pese a incumplimientos contractuales como no presentar el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA), y deficiencias técnicas del expediente como la falta de sustento técnico de los metrados proyectados de las partidas del presupuesto de la obra, carencia de los análisis de los precios unitarios de tres partidas, entre otras; lo que ocasionó un perjuicio económico de S/ 148,680.00.

El informe señala que la totalidad del perjuicio económico de S/ 172,487.49 puede incrementarse por los costos en los que incurra la entidad para la reformulación de los expedientes técnicos. Además origina el retraso en el logro de la finalidad pública de la ejecución de las obras; y que a partir de estos hechos se han determinado presuntas responsabilidades penales, civiles y administrativas en ocho exfuncionarios involucrados.

Los resultados de la auditoría de cumplimiento fueron comunicados al titular de la entidad y el informe se encuentra publicado en el portal web de la Contraloría.

Visítanos en:

Facebook: Contraloría Perú Twitter: @ContraloriaPeru YouTube: ContraloriaTV Instagram Contraloría Perú

Tumbes, 27 de noviembre de 2019

Gerencia de Comunicación Corporativa