860-2019-CG-GCOC: Expertos plantean promover la integridad y dignidad para controlar la corrupción
Nota de prensa
3 de diciembre de 2019 - 12:00 a. m.
- Durante Conferencia Anual Internacional por la Integridad CAII 2019
Especialistas reunidos en la Conferencia Anual Internacional por la Integridad (CAII 2019) coincidieron en señalar que la integridad y la dignidad son dos valores que se deben promover para luchar contra la corrupción, que es generada por la adicción al poder y está afectando a miles personas del mundo.
Durante el panel “Análisis de inteligencia para detectar la corrupción: fundamentos desde la psicología y las ciencias sociales”, Roger Muñoz-Navarro, profesor en Psicología de la Universidad de Valencia (España), indicó que los experimentos hechos a la bioquímica del cerebro señalan que “el poder corrompe”, produciendo una intoxicación generada por el exceso de testosterona y dopamina que afecta a quienes se obsesionan con el éxito.
Indicó que algunas personas están acostumbradas a estar en puestos altos de todo tipo de jerarquías y podrían mostrar una “mayor tendencia a hacer trampa y ser poco autocríticos consigo mismos”.
“La corrupción debe ser entendido como un aspecto que está influenciado por muchas variables externas e internas, sociales, políticas, ideológicas, y las psicológicas son una más que pueden ser consideradas”, acotó.
Por su parte, Chandan K. Jha, profesor de Finanzas en la Escuela de Negocios Madden Le Moyne College de Estados Unidos, mencionó que hay varias razones por las cuales las personas suelen tolerar la corrupción pese a que no la aprueban. Una de esas razones es la preferencia por devolver el favor a políticos que adoptaron medidas populistas.
También refirió que mientras más corrupción existe en un país, mayor es la pobreza; y el castigo para políticos corruptos todavía no son suficientemente duros.
Asimismo, el psicoanalista peruano, Saúl Peña, indicó que la tolerancia a la corrupción que muestran muchas personas es una respuesta a la imposibilidad de luchar contra los grupos corruptos, los cuales se han agrupado y han formado alianzas muy poderosas.
“Estos grupos llegan al gobierno y provocan que los ciudadanos se equivoquen al votar por estos grupos”, enfatizó. En ese sentido, subrayó que la lucha contra la corrupción debe empezar desde la temprana edad de las personas a través de la educación.
“Es una situación muy compleja pero que depende mucho de la integridad y la dignidad que uno debe tener, que aunque sea poco, tenemos que hacer lo más que podamos para enfrentar estas situaciones que no sólo existen en el Perú sino en todo el mundo”, subrayó.
Visítanos en:
Lima, 02 de diciembre de 2019
Gerencia de Comunicación Corporativa