863-2019-CG-GCOC: La corrupción pone en peligro la democracia y la economía de un país

Nota de prensa
La corrupción puede poner en peligro el sistema democrático y la economía de mercado de un país, por ende, es necesario luchar firmemente contra ese flagelo, que en...

3 de diciembre de 2019 - 12:00 a. m.

  • Embajador de la Unión Europea en Perú, Diego Mellado, destacó la importancia de aplicar medidas trasnacionales para enfrentar esta problemática social

La corrupción puede poner en peligro el sistema democrático y la economía de mercado de un país, por ende, es necesario luchar firmemente contra ese flagelo, que en los hechos y las consecuencias político-económicas es la misma en Europa y en América Latina, afirmó el embajador de la Unión Europea en Perú, Diego Mellado.

Durante su participación en la Conferencia Anual Internacional por la Integridad (CAII 2019) organizado por la Contraloría General, señaló que un aspecto importante para luchar contra la corrupción es la transparencia institucional entre los países. Mencionó por ejemplo que los naciones de la Unión Europea aceptan la evaluación de sus acciones y el impacto trasnacional por parte de otros países del bloque, e intercambian información sobre esta materia, lo que incentiva la integridad y el esfuerzo común.

Asimismo, resaltó que en el Viejo Continente existe una marcada represión trasnacional a la corrupción a través de acciones de fiscalización, normas comunes, un Tribunal de Cuentas Europeo y recientemente con la creación de una fiscalía europea para investigar casos de corrupción con alcance en varios países.

Por su parte, el embajador de Canadá en Perú, Ralph Jansen, indicó que en su país los funcionarios públicos colocan en línea y publican los gastos de todas sus actividades para asegurar la transparencia y el buen uso de las finanzas del Estado, lo que incentiva un marcado acceso a la información por parte de la población.

Precisó, además, que para la lucha anticorrupción es esencial fomentar una cultura de integridad entre los funcionarios públicos, pues contribuye al manejo responsable de los recursos estatales.

A su turno, Michal Sedláéek, embajador de República Checa en Perú, sostuvo que la prevención es la mejor manera de luchar contra la corrupción y para ello debe contarse con el apoyo político al más alto nivel.

Asimismo, destacó la importancia de mantener una prensa libre y disponible que pueda reportar hechos de corrupción. “La corrupción es un cáncer que regresa y no se puede bajar la guardia en esta guerra”, puntualizó.

Finalmente, el embajador de Alemania en Perú, Stefan Andreas Herzberg, dijo que para su país el correcto y buen uso de los bienes públicos es una prioridad, por lo que han desarrollado una estructura de protección para evitar los riesgos que genera la corrupción.

Otra medida que destacó son las drásticas sanciones aplicadas a quienes incurren en actos de corrupción, que para el caso de un funcionario público es de hasta 10 años de pena privativa de la libertad.

Los embajadores de Alemania, Canadá, Unión Europea y de la República Checa participaron en el foro sobre Visión de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre la lucha anticorrupción – Reglas claras y Transparencia.

Visítanos en:

Facebook: Contraloría Perú

Twitter: @ContraloriaPeru

YouTube: ContraloriaTV

Instagram Contraloría Perú

Lima, 02 de diciembre de 2019

Gerencia de Comunicación Corporativa