887-2019-CG-GCOC: Detectan más de S/ 5 millones de pérdidas en obra de agua potable
Nota de prensa
13 de diciembre de 2019 - 12:00 a. m.
- En anterior gestión del Gobierno Regional de Huánuco
- Veinte exfuncionarios tendrían responsabilidad penal en estos hechos
Huánuco.- La Contraloría General detectó un perjuicio económico de S/ 5’708,483.42 en la obra de “Mejoramiento, rehabilitación y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado de la ciudad de Ambo”, cuya ejecución estuvo a cargo del Gobierno Regional de Huánuco. Veinte ex funcionarios de anteriores gestiones tendrían presunta responsabilidad penal y administrativa en estos hechos.
Durante la Auditoría de Cumplimiento (Informe N° 2252-2019-CG/GRHC-AC), se determinó que funcionarios, servidores y profesionales contratados por la entidad, otorgaron y consintieron diez ampliaciones de plazo a la empresa concesionaria, ocasionando que el plazo de ejecución de la obra se extendiera de 270 días calendario a 704 días calendarios.
La obra de agua potable y saneamiento valorizada en S/ 20´793,849.64 empezó a ejecutarse en enero del 2012 y en noviembre de ese mismo año los trabajos quedaron paralizados debido a que la entidad resolvió el contrato por un incumplimiento de la empresa contratista. En ese momento, el proyecto registraba un avance físico de 99.61% y una ejecución financiera de 100%.
En agosto del 2018, el Gobierno Regional reinició la ejecución de la obra en la modalidad de administración directa, la cual aún no se concluye. El Contralor General se comprometió a realizar un servicio de control a las ampliaciones de plazo de la obra (periodo 2011-2016) durante una visita realizada a Huánuco. Más de 20 mil pobladores esperan que se concluya el proyecto.
Ampliaciones de plazo improcedentes
Según la Comisión Auditora, las ampliaciones de plazo que se otorgaron a la empresa contratista debieron ser declaradas improcedentes porque carecían del debido sustento técnico legal y fueron solicitadas por el residente de obra, y no por el contratista o su representante legal, como señala la normativa vigente. Sin embargo, la entidad continuó con el trámite, ocasionando que se le reconocieran mayores gastos generales y no se le apliquen penalidades por los retrasos en la ejecución
Intervención económica
En noviembre del 2012 se resolvió el contrato por atrasos injustificados del contratista; y, en el 2015 se realizó una conciliación extrajudicial donde, por común acuerdo de las partes, se revirtió la situación de improcedencia de algunas ampliaciones de plazo que habían sido dispuestas por la entidad (por causas atribuibles o responsabilidad del contratista). Con esta última modificación, el contratista efectuó el cobro de mayores gastos generales cuyo derecho había perdido, lo cual afectó la transparencia y legalidad del proceso y, generó un perjuicio económico a la entidad.
Durante la auditoría también se evidenció que los responsables de la Subgerencia de Estudio, Subgerencia de Obras y Supervisión y Gerencia Regional de Infraestructura, aprobaron el expediente técnico y dispusieron el inicio de la ejecución de la obra en el mes de enero de 2012, sin realizar previamente la verificación de disponibilidad de los terrenos para la construcción de la Planta de Tratamiento de Agua Potable y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. Esta situación ocasionó que la obra se retrase en 125 días calendario.
os resultados del Informe de Auditoria de Cumplimiento fueron notificados al titular del Gobierno Regional de Huánuco, a quien se le recomendó disponer el inicio de las acciones administrativas para el deslinde de responsabilidades de los funcionarios y servidores comprendidos en los hechos de la observación del informe.
Asimismo, se recomendó poner en conocimiento de la Procuraduría Pública encargada de los asuntos judiciales de la Contraloría General, para que inicie las acciones legales contra los funcionarios y servidores comprendidos en los hechos de la observación del informe.
El Informe de Auditoría de Cumplimiento se encuentra publicado en el portal institucional de la Contraloría ( www.contraloria.gob.pe), Sección Transparencia e Informes de Control, conforme lo dispone la Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control, en aras de la transparencia y acceso a la información.
Visítanos en:
Huánuco, 13 de diciembre de 2019
Gerencia de Comunicación Corporativa