890-2019-CG-GCOC: Advierten falta de mantenimiento de Red Dorsal para telefonía móvil e Internet

Nota de prensa
Madre de Dios. La Contraloría General recomendó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), así como al Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones...

16 de diciembre de 2019 - 12:00 a. m.

  • En Madre de Dios
  • MTC y Osiptel no supervisan de manera efectiva la obligación de mantenimiento por parte del concesionario

Madre de Dios.- La Contraloría General recomendó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), así como al Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) adoptar las medidas correctivas necesarias para verificar de manera efectiva el mantenimiento de los equipos electrónicos e infraestructura de cuatro de sus instalaciones denominadas “nodos”, ubicadas en Iñapari, Alerta, Puerto Maldonado y Mazuko a fin de evitar que se afecte el servicio de telecomunicaciones en dichas zonas.

Los nodos forman parte del “Proyecto Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica”, el cual permite a las compañías operadoras de telefonía móvil e Internet, el transporte de datos a través de la red de fibra óptica desplegada, lo que redundará en una mayor accesibilidad a los servicios como telefonía móvil, internet y otros por parte de la población de la región.

El Informe de Control Concurrente N° 2019-2019-CG/APP-SCC señala que, durante la inspección física, realizada de manera conjunta con representantes de la empresa Azteca Comunicaciones Perú S.A.C. (Concesionario), el MTC (Concedente) y Osiptel, la Contraloría evidenció la presencia de abundante salitre en muros interiores-exteriores y columnas de los nodos de Iñapari, Alerta y Mazuko, observándose además el desgaste de la capa impermeabilizante en la parte exterior de los muros.

Asimismo, se evidenció que el número de equipos de alumbrado de emergencia contabilizados durante la inspección, no coincide con el número de equipos que deberían estar instalados de acuerdo a los planos del proyecto entregados por el MTC a la Contraloría. Además, en el nodo de Mazuko las caras exteriores del muro no contaban con los acabados señalados en los citados planos.

La Contraloría identificó también que el sistema de alarma del nodo de Iñapari está inoperativo y que el medidor de suministro electrónico se encontraba en mal estado. Adicionalmente los humidificadores de los nodos de Alerta y Puerto Maldonado mostraron porcentajes de humedad de 32.9% y 38% respectivamente, por debajo de los límites establecidos (entre 40% y 50%, de conformidad con las Especificaciones Técnicas del Contrato de Concesión).

Cabe señalar que, la supervisión al mantenimiento de los equipos electrónicos e infraestructura de las cuatro instalaciones mencionadas y que debe brindar el Concesionario, es responsabilidad del Osiptel y el MTC, por lo que éstos vienen incumpliendo lo establecido en el contrato de concesión.

El contrato de concesión del “Proyecto Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica: Cobertura Universal Norte, Cobertura Universal Sur y Cobertura Universal Centro” fue suscrito el 17 de junio de 2014 y su monto estimado de inversión asciende a US$ 323.68 millones (Inc. IGV).

La concesión que actualmente se encuentra en operación cuenta con 13,500 kilómetros de fibra óptica desplegadas y 358 nodos construidos, los mismos que se interconectan con 180 capitales de provincia en 22 capitales regionales del Perú. El inicio de las operaciones de los cuatro nodos visitados en Madre de Dios fue el 20 de julio del 2016.

El Informe de Control Concurrente se encuentra publicado en el portal web www.contraloria.gob.pe, Sección Transparencia e Informes de Control, como parte de la política de transparencia y acceso a la información.

Visítanos en:

Facebook: Contraloría Perú

Twitter: @ContraloriaPeru

YouTube: ContraloriaTV

Instagram Contraloría Perú

Madre de Dios, 16 de diciembre de 2019

Gerencia de Comunicación Corporativa