090-2018-CG Contraloría ratifica inhabilitación contra exfuncionarios del Gobierno regional de Huancavelica

Nota de prensa
El Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas de la Contraloría General de la República ratificó la resolución que impone sanción de inhabilitación…
Fotografía de la fachada de la Contraloría con una vista aérea, donde se aprecia la parte superior del edificio de la Sede Central, ubicada en Lima.

28 de enero de 2018 - 12:00 a. m.

El Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas de la Contraloría General de la República ratificó la resolución que impone sanción de inhabilitación para laborar en el Estado a un funcionario y otros siete exfuncionarios del Gobierno Regional de Huancavelica por faltas graves y muy graves cometidas durante el ejercicio de su función, en el año 2011.

Caso reconstrucción puente de Acoria:
Mediante resolución N°001-570-2016-CG/SAN, se sancionó al funcionario Arturo Candiotti Cuba, así como a los exfuncionarios Rodolfo Jaime Ortiz Zuasnabar, Eduardo Pariona Cueto y Humberto Flores Pacheco, siendo inhabilitados entre tres y cinco años para prestar servicio en la administración pública, con fecha de inicio noviembre de 2017.

Durante el procedimiento administrativo sancionador se determinó que estos funcionarios, en el año 2011, elaboraron bases incongruentes para contratar al “Consorcio Mercurio” (empresa de supervisión) en la obra de reconstrucción del puente Colonial Señor de Acoria, ubicado en el distrito de Acoria, en la provincia de Huancavelica.

Además, se le otorgó la buena pro al “Consorcio San Gabriel” (empresa para la ejecución de la obra), pese a no cumplir con los requisitos establecidos en la bases del proceso de selección, y se firmó fuera de plazo el contrato de ejecución, ocasionando un perjuicio económico por casi 600 mil soles.

Cabe señalar que Rodolfo Jaime Ortiz Zuasnabar es el actual alcalde del distrito de Acoria y en este caso se configura un supuesto especial para la ejecución de la inhabilitación impuesta por la Contraloría, por lo que correspondería al pleno del Concejo Municipal determinar el procedimiento para la aplicación de la sanción, para la vacancia o la suspensión en el cargo, conforme lo estipula la legislación vigente (Constitución Política, Ley del Servicio Civil, Ley Orgánica de Municipalidades).

Caso ejecución de cartas fianzas
Igualmente, el Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas, mediante Resolución N°001-469-2016-CG/SAN, sancionó a los exfuncionarios Miguel Ramos Mayhua, Wilberth Vargas Pérez, Carlos Bendezú Castañeda y Jesús Vargas Martínez.

Ellos fueron inhabilitados por cinco años para ejercer cargo público por no haber ejecutado las cartas fianzas (adelanto directo y de materiales) en diversos proyectos de inversión efectuados por la modalidad de contrata, lo que ocasionó un perjuicio económico al Gobierno Regional por S/2’ 229 719, 99, durante el 2011.

Cabe señalar que Wilberth Vargas Pérez, se desempeñaba como Sub Gerente de Logística y Patrimonio de la Municipalidad Provincial de Huancavelica hasta enero del 2018, hecho que fue detectado por el Órgano de Control Institucional (OCI) del Gobierno Regional de Huancavelica. El citado funcionario renunció el 19 de enero al cargo de confianza mientras se resuelva su situación en el Poder Judicial.

La Contraloría General de la República recuerda a las instituciones del Estado que antes de contratar personal en cargos públicos tienen la obligación de verificar si se encuentran sancionados y/o inhabilitados, a través de la página web institucional www.contraloria.gob.pe, (Portal de búsqueda ciudadana - Procedimiento Administrativo Sancionador – PAS).