127-2018-CG Contraloría recomienda mitigar riesgos advertidos en Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión de Pasco

Nota de prensa
La Contraloría General de la República, a través de la Contraloría Regional Cerro de Pasco, advirtió cuatro hechos que ponen el riesgo la calidad y culminación de la…
Fotografía de la fachada de la Contraloría con una vista aérea, donde se aprecia la parte superior del edificio de la Sede Central, ubicada en Lima.

26 de febrero de 2018 - 12:00 a. m.

La Contraloría General de la República, a través de un equipo de auditores de la Contraloría Regional Trujillo, identificó situaciones adversas en la ejecución del servicio de descolmatación del cauce del río Chicama, en el Tramo I, que comprende los subtramos 1, 3, 4 y 5, ubicado en la provincia de Ascope, en la región La Libertad, con la finalidad que se disponga las medidas correctivas pertinentes.

De acuerdo a los informes de Control Concurrente N° 034, 043 – 2018 CG- CORETR- CC, los cuales se realizaron en el marco de la Reconstrucción con Cambios, se evidencian hechos que podrían en riesgo el logro de los objetivos del servicio de descolmatación, el cual demandó una inversión de S/ 44’ 359, 243.16

Las acciones mencionadas comprendieron la evaluación del Hito 1: Informe Quincenal e Hito 2: Informe Quincenal, las cuales fueron notificadas a la entidad a cargo, que es el Programa Subsectorial de Irrigaciones – PSI, a fin de valorar los riesgos comentados y disponer las acciones preventivas pertinentes antes de que la obra sea recepcionada.

Situaciones identificadas:
  • La entidad no habría adoptado acciones orientadas a cautelar que el contratista ejecute el servicio contratado con la totalidad del personal propuesto en su oferta ganadora, lo que puede implicar un inadecuado control de calidad de los trabajos. Ello constituye supuesto para la aplicación de penalidad prevista en el contrato de servicio.
  • La entidad no habría cumplido con comunicar la validación de la ficha técnica definitiva del servicio al contratista y a la supervisión, a pesar que contaba con la aprobación de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), generando inconvenientes tanto para el contratista y la supervisión, respecto de la ejecución y validación de las actividades que forman parte de la Ficha Técnica Definitiva, así como su valorización respectiva.
El informe de control concurrente emitido tiene la finalidad de alertar oportunamente sobre hechos que podrían en riesgo la ejecución y cumplimiento de las obras y servicios proyectados, sin que se detengan los trabajos, a fin de evitar eventuales irregularidades, actos de inconductas funcional o eventuales hechos de corrupción.

Es por esto que la Contraloría acompaña a los entes ejecutores (Gobiernos regionales, ministerios, municipalidades, etc.) para promover una adecuada ejecución de las obras y el bueno uso de los recursos públicos, en beneficio del país y la ciudadanía.

Ambos informes se encuentran publicados en la página web de la Contraloría (www.contraloria.gob.pe), para un mejor acceso a la información pública y mayor transparencia.