140-2018-CG Contraloría supervisa rehabilitación de vías en urbanización Andrés Araujo en Tumbes

Nota de prensa
La Contraloría General de la República, a través de la Contraloría Regional Tumbes, evidenció situaciones que pondrían en riesgo la ejecución de la obra para el mejoramiento..
Fotografía de la fachada de la Contraloría con una vista aérea, donde se aprecia la parte superior del edificio de la Sede Central, ubicada en Lima.

1 de marzo de 2018 - 12:00 a. m.

Inversión del Gobierno Regional supera el millón de soles.
La Contraloría General de la República, a través de la Contraloría Regional Tumbes, evidenció situaciones que pondrían en riesgo la ejecución de la obra para el mejoramiento de vías en la urbanización Andrés Araujo Morán, en la provincia y región Tumbes, la cual es ejecutada por el Gobierno Regional y cuya inversión asciende a S/ 1’014,509.08.

La orientación de oficio N° 00132-2018-CG/CORETB se realizó a la obra de rehabilitación de las vías Aviación, Las Rosas, Jazmines, Las Orquídeas y Fernando Belaunde Terry, ubicadas en la urbanización Andrés Araujo Morán, cuya ejecución fue adjudicada al consorcio Andrés Araujo.

Se detectó que la ejecución de los trabajos se realizaría sin contar con la dirección técnica ofertada por el consorcio. Ante esta ausencia, se constató que el único personal encargado de la dirección técnica es Marco Antonio Valladolid Jiménez, quien se presentó como ingeniero civil colegiado y proporcionando un número de colegiatura del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) que corresponde a otro profesional.

Al realizar la consulta en la página web de Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) se comprobó que Valladolid tiene el grado de contador público.

De igual forma, en la visita de inspección física no se encontró el expediente técnico ni el cuaderno de obra, lo cual limita la labor de control de los trabajos ejecutados, puesto que las anotaciones de las ocurrencias de obra no serían oportunas. Esta ausencia podría propiciar que las observaciones no se realicen dentro de los plazos estipulados en la normativa, pudiendo generar ampliaciones de plazo y pago de mayores gastos generales.

También se informó que no existiría una verificación de la calidad de los materiales utilizados, hecho que podría generar el riesgo de pagos por materiales no acorde a las especificaciones técnicas.

Se evidenció, además, que existiría un incorrecto almacenamiento de cemento, lo cual reduce las propiedades de este insumo, influyendo en la resistencia del concreto a utilizar y poniendo en riesgo la calidad y vida útil de la obra.

La orientación de oficio también refiere que la ausencia del inspector de obra no solo pone en riesgo el control de los trabajos, si no que existe el peligro que no se registre la ausencia de la dirección técnica por parte del contratista.

Todas las observaciones mencionadas generan el riesgo que no se apliquen las penalidades de acuerdo a ley.

DATO
El oficio N° 00132-2018-CG/CORETB fue notificado al despacho del gobernador regional de Tumbes el día 22 de febrero del presente año, solicitando se dispongan las acciones pertinentes a fin de valorar los riesgos comentados.