145-2018-CG Contraloría inspeccionó caída del puente Cashibococha en Pucallpa

Nota de prensa
Un equipo de auditores de la Contraloría General de la República llegó hasta el distrito de Yarinacocha, en la provincia de Coronel Portillo, en Ucayali, para inspeccionar…
Fotografía de la fachada de la Contraloría con una vista aérea, donde se aprecia la parte superior del edificio de la Sede Central, ubicada en Lima.

3 de marzo de 2018 - 12:00 a. m.

Informe de Auditoría previo advirtió irregularidades en el 2017
Un equipo de auditores de la Contraloría General de la República llegó hasta el distrito de Yarinacocha, en la provincia de Coronel Portillo, en Ucayali, para inspeccionar el puente Cashibococha, cuya infraestructura en construcción cayó el último jueves, y se encuentra sumergida en el río.

La instalación del puente, que une los caseríos Santa Rosa y San Juan, está a cargo de Provías Descentralizado del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y la construcción de las bases de la infraestructura bajo supervisión de la Municipalidad de Coronel Portillo.

A ambas entidades se les solicitó información sobre las causas del colapso, a fin de determinar si estas guardan relación con las observaciones efectuadas por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo a través del Informe de Auditoría N° 011-2017-2-0477 de fecha 30 de noviembre de 2017, resultante de la Auditoría de Cumplimiento efectuada a la obra “Recuperación de la Estructura del Puente Cashibococha.

Entre las principales observaciones en el informe de auditoría se advirtió que para la elaboración del expediente técnico, se proyectó inicialmente la construcción de dos estribos en los bordes del río, para soportar el puente tipo Acrow de 21.34 metros de longitud, con una capacidad de soporte de 95.64 toneladas (ambos estribos); diseño que fue establecido en la memoria de cálculo estructural, conforme al estudio de clasificación de suelos realizado por el proyectista.

Sin embargo, este fue modificado posteriormente a su aprobación, variándose así la distancia del puente de 21,34 metros a 51,82 metros, entre los dos estribos proyectados, sin que se efectúe un nuevo estudio de clasificación de suelos y un nuevo cálculo estructural con dicha longitud, lo cual sería inferior al peso del puente a colocarse, que asciende a 100.01 toneladas.

Asimismo, en la etapa de ejecución de la obra, se ha observado que se pagó por los trabajos de relleno y compactación a pesar que estas actividades no fueron ejecutada conforme a los procedimientos y especificaciones técnicas, lo cual ha generado un perjuicio económico a las entidades ascendente a S/. 514 052,72.

Dato:
La construcción del puente “Cashibococha” es de mucha importancia porque unirá un aproximado de 11 comunidades nativas del distrito de Yarinacocha, que durante la temporada de lluvias y creciente, quedan aisladas y los pobladores deben desplazarse de un lado a otro con la ayuda de botes y pequeñas embarcaciones fluviales.