189-2018-CG Contraloría suscribe convenio con el Instituto Nacional de Calidad para mejorar la calidad de los procesos de control

Nota de prensa
La Contraloría General y el Instituto de la Calidad (INACAL) suscribieron un convenio de cooperación institucional para avanzar en la mejora de la calidad de los…

27 de marzo de 2018 - 12:00 a. m.

La Contraloría General y el Instituto de la Calidad (INACAL) suscribieron un convenio de cooperación institucional para avanzar en la mejora de la calidad de los procesos de control gubernamental, como aporte de valor a los servicios del Estado.

Ambas instituciones sumarán esfuerzos para contribuir a la adopción de estándares internacionales dirigidos a la mejora de la calidad, integridad y seguridad de las entidades del Estado.

En esa línea, la Contraloría General está interesada en mejorar la gestión por procesos, impulsar la gestión de riesgos y conseguir la acreditación a las normas internacionales ISO en los procesos institucionales.

En particular, uno de sus principales objetivos será alcanzar la acreditación de los procesos misionales (como las auditorías) a la Norma Técnica Peruana ISO 37001: Sistema de Gestión Antisoborno que proporciona una guía para fortalecer dichos procesos y previene la corrupción dentro de las organizaciones tanto públicas como privadas.

Esto debido a que el principal impacto de las acciones de control no se reduce a la gestión de los recursos institucionales, sino a las acciones de control sobre el conjunto de los recursos presupuestales del país, lo que obliga a una intervención eficaz sobre los procesos misionales, que reduzca sustancialmente los espacios para la inconducta funcional o la corrupción en el Estado y en la relación entre el Estado y los agentes privados.

El convenio de cooperación interinstitucional fue suscrito por el Contralor General, Nelson Shack y la Presidenta Ejecutiva del INACAL, Rocía Barrios Alvarado, con el objetivo de contribuir al desarrollo de la infraestructura de la calidad de ambas entidades y, a través de su labor, de las entidades públicas en general.

Dicho documento abre nuevas posibilidades de colaboración interinstitucional en aspectos claves como la capacitación y asistencia a los funcionarios del sistema de control, para la aplicación de las normas de calidad en los procesos que tienen a su cargo. Además, se abren oportunidades para la colaboración en otras áreas, como el intercambio de información y las experiencias de intervención en procesos de mejora de la calidad, las cuales serán estudiadas y ejecutadas en el más breve plazo.