277-2018-CG Contraloría advirtió riesgos en obra de saneamiento en el distrito de Tambillo

Nota de prensa
La Contraloría General de la República realizó una visita de control a la obra de ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable...

2 de mayo de 2018 - 12:00 a. m.

La Contraloría General de la República realizó una visita de control a la obra de ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable e instalación de desagüe del sector Cayramayo del distrito de Tambillo, provincia de Huamanga (región Ayacucho), con el objetivo de alertar oportunamente al titular de la entidad sobre posibles riesgos que afectarían el desarrollo de la obra.

La visita comprendió la revisión de los componentes del sistema de agua potable (captación, línea de conducción, redes de distribución, reservorios, planta de tratamiento de agua potable, entre otros) y del sistema de alcantarillado (planta de tratamiento de aguas residuales, red de alcantarillado, conexiones domiciliarias, entre otros).

El informe de Visita de Control N° 634-2017-CG/VIT-VC se encuentra publicado en la página web www.contraloria.gob.pe, en el cual se ha plasmado los riesgos identificados en la mencionada obra ejecutada con una inversión de S/10’961,708.65, a fin de transparentar a la ciudadanía sobre los avances y el acompañamiento de control a los proyectos y obras que se ejecutan en la región.

Se ha notificado a la Municipalidad Distrital de Tambillo para que valore los riesgos identificados y adopte las medidas correctivas oportunas.

Principales hechos advertidos:

• Las plantas de tratamiento de aguas residuales no contarían con la autorización de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), lo que generaría el riesgo que se postergue el inicio de operación del sistema.

• Se constató retrasos en la ejecución de la planta de tratamiento de agua, instalación y colocación de tuberías, relleno y compactación de terreno y cerco perimétrico, lo que ocasionaría el riesgo de afectar el plazo y costo de la obra.

• Se advirtió en la revisión del expediente técnico, que la modificación de las plantas de tratamiento de agua potable y aguas residuales no contarían con la participación de un ingeniero sanitario, establecido en el Reglamento Nacional de Edificaciones, quien asume la responsabilidad de la puesta en marcha del sistema.

• De la inspección en campo, se evidenció que todos los reservorios presentarían deficiencias constructivas (muros de concreto armado con fisuras, filtraciones y presencia de afloramiento de sales), y/o por materiales de construcción no adecuados, hecho que podría generar el riesgo de que no esté garantizada la calidad y vida útil del sistema de agua potable.

• Se advirtió que el expediente técnico no contaría con los estudios de mecánica de suelos para las plantas de tratamiento de aguas servidas, lo que podría originar el riesgo de que no esté garantizada la calidad y vida útil de la infraestructura y su operatividad.