286-2018-CG Contraloría emite recomendaciones técnicas y legales para obra de agua potable e instalación de letrinas ecológicas en Pucará
Nota de prensa
7 de mayo de 2018 - 12:00 a. m.
La Contraloría General de la República emitió recomendaciones técnicas, legales y financieras para el proyecto de mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable e instalación de letrinas ecológicas en el anexo de Pucapuquio, ubicado en el distrito de Pucará, de la provincia de Huancayo, región Junín. La obra tendrán un valor referencial de S/ 387, 392.66.
Estas recomendaciones se encuentran plasmadas en el Informe Previo N° 25-2018-CG/PREV, que fue notificado a la Municipalidad Distrital de Pucará, con la finalidad que adopte las acciones correspondientes que garantice la correcta y transparente utilización de bienes y recursos públicos.
De igual forma, este documento se encuentra publicado en la página web de la Contraloría General de la República: www.contraloría.gob.pe, a fin de transparentar a la ciudadanía sobre los avances y el acompañamiento a los proyectos y obras que se ejecutan en la región Junín.
Principales recomendaciones:
• Antes del inicio del proceso de selección para la contratación de la empresa privada que financiará y ejecutará el proyecto, la municipalidad debe contar con el detalle de las dimensiones, materiales, condición de mantenimiento y confiabilidad de las letrinas ecológicas a adquirir.
• El expediente técnico deberá ser firmado por cada uno de los especialistas que desarrollaron el proyecto, teniendo en cuenta la Ley N° 16053 “Ley que autoriza a los Colegios de Arquitectos del Perú y al Colegio de Ingenieros del Perú para supervisar a los profesionales de Arquitectura e Ingeniería”, así como la Norma G.030 del Capítulo III del “Reglamento Nacional de Edificaciones”.
• Es responsabilidad de la municipalidad revisar de manera global el presupuesto de inversión del proyecto a nivel de expediente técnico, para asegurar que el costo de las obras y el de los precios considerados, estén correctamente dimensionados, a fin de evitar riesgos de sobreestimación de costos y cautelar el uso de los recursos públicos.
• Teniendo en cuenta que el proyecto tiene carácter de obra pública a ser ejecutada en el marco de la Ley de Obras por Impuestos, la municipalidad deberá registrar la ejecución de la referida obra en el aplicativo informático de INFObras de la Contraloría General de la República.