295-2018-CG Contraloría advirtió riesgos en obra de saneamiento en el distrito de Ayna en el Vraem

Nota de prensa
La Contraloría General de la República identificó situaciones adversas que podrían afectar la ejecución de la obra de saneamiento en la ciudad...

10 de mayo de 2018 - 12:00 a. m.

La Contraloría General de la República identificó situaciones adversas que podrían afectar la ejecución de la obra de saneamiento en la ciudad de San Francisco y los centros poblados de Ahuaruchayocc, Carmen Pampa, Las Palmas y Aurora del distrito de Ayna, provincia de La Mar, perteneciente al ámbito del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro – VRAEM, ejecutado con un presupuesto de S/ 13 133 232,52.

El proyecto comprende la ejecución de los componentes de agua potable (captación, línea de conducción, planta de tratamiento, línea de aducción, reservorio, red de distribución y conexiones domiciliarias); y sistema de alcantarillado (red alcantarillado, conexiones domiciliarias, planta tratamiento de aguas residuales y cerco perimétrico) y está a cargo de la Municipalidad Distrital de Ayna.

Estos aspectos se encuentran plasmados en el Informe de Visita de Control N° 639-2017-CG/VIT-VC, publicado en la página web www.contraloria.gob.pe, a fin de transparentar a la ciudadanía sobre los avances y el acompañamiento de control a los proyectos y obras que se ejecuta en la región, el mismo que ha sido notificado al titular de la entidad para que valore los riesgos advertidos.

Principales hechos advertidos:

• Se verificó a entidad no contaría con la disponibilidad de terreno para la ejecución de la planta de tratamiento de aguas residuales debido a la oposición de los propietarios, lo que generaría el riesgo de afectar el plazo de ejecución y costo previsto.

• Se constató que los diques de tierra de las lagunas de estabilización, presentarían agregados con tamaño superior al máximo permitido en las especificaciones técnicas y fisuras profundas en sus paredes con presencia de material orgánico, lo que ocasionaría el riesgo de afectar la calidad y vida útil de la estructura.

• La obra no tendría la autorización para el uso del agua otorgada por la Autoridad Nacional de Agua – ANA, lo que generaría el riesgo de atraso en la ejecución.

• El expediente técnico carecería de los diseños, especificaciones y planos de detalle de bombas, grupo electrógeno y componentes de baja tensión para la línea de impulsión de aguas residuales, lo que ocasionaría el riesgo de que los trabajos que se ejecuten no cumplan con el objetivo establecido.

• La entidad no contaría con la factibilidad para el suministro eléctrico en media tensión para el sistema de bombeo de agua residual, poniendo en riego el plazo de ejecución y costo de la obra.

La Contraloría General de la República, viene realizando a nivel regional diversas actividades de control, a fin de garantizar el oportuno y correcto uso de los recursos y bienes del Estado en beneficio de la población.