314-2018-CG Advierten riesgos en adquisición y distribución de productos de programa social en Huánuco

Nota de prensa
La Contraloría General de la República evidenció riesgos en la adquisición y distribución de los productos del programa Vaso de Leche...

17 de mayo de 2018 - 12:00 a. m.

La Contraloría General de la República evidenció riesgos en la adquisición y distribución de los productos del programa Vaso de Leche a los comités ubicados en el distrito y provincia de Huánuco, que tiene un importe de S/ 915, 150.00.

Estos riesgos están plasmados en el informe de Visita de Control N° 192-2018-CG/L465-VC, que ha sido notificado a la Municipalidad Provincial de Huánuco para que los valore y disponga las medidas correctivas pertinentes a favor de la población beneficiaria.

De igual forma, se encuentra publicado en el portal institucional www.contraloria.gob.pe, conforme lo dispone la nueva Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control en aras de la transparencia y el acceso a la información.

Principales riesgos advertidos:

• Se advirtió que la entidad no estaría cumpliendo con realizar la distribución diaria de alimentos del programa de Vaso de Leche desde el pasado 1 de enero, situación que generaría el incumplimiento de la atención oportuna a los beneficiarios.

• En el local municipal se halló almacenado 16 bolsas de hojuela de quinua y avena precocida que están vencidas, lo cual generaría la pérdida de estos productos.

• Los padrones de beneficiarios del programa Vaso de Leche carecen de documentación que acredite su condición, lo que ocasionaría que se incluyan a personas que no les corresponde acceder a este servicio social.

• Se estableció el cronograma de entrega de los productos del programa del Vaso de Leche sin tener en cuenta los plazos establecidos en la normativa de contrataciones, situación que generaría la demora en la entrega de los mismos.

El programa “Vaso de Leche” fue creado mediante la Ley N° 24059 del 4 de enero de 1985, y es la Contraloría General de la República, la institución pública que supervisa y controla el gasto a nivel nacional, por ello las municipalidades provinciales y distritales a cargo de su ejecución, deben rendir cuenta sobre el presupuesto gastado y el origen de los alimentos adquiridos.

La Contraloría, a través del Órgano instructor competente sus órganos de control, comparte oportunamente los riesgos identificados a los ejecutores producto de las intervenciones, con la finalidad de mejorar los procesos, garantizar la calidad de las obras y que las mismas sean en beneficio de la ciudadanía.