323-2018-CG Evidencian presunto perjuicio económico en obra de agua potable y alcantarillado en provincia de Andahuaylas

Nota de prensa
La Contraloría General de la República emitió el informe de Auditoria de Cumplimiento N° 101-2018-CG/COREAB-AC en el cual detallan...

18 de mayo de 2018 - 12:00 a. m.

La Contraloría General de la República emitió el informe de Auditoria de Cumplimiento N° 101-2018-CG/COREAB-AC en el cual detallan presuntas irregularidades en el expediente técnico y en los procesos de contratación para la ejecución y supervisión de la obra de mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado en el distrito Talavera, en la provincia de Andahuaylas (Apurímac), que habrían ocasionado un presunto perjuicio económico a la entidad por más de 14 millones de soles.

El informe fue notificado a las instancias correspondientes, así como al titular de la Municipalidad Provincial de Andahuaylas, entidad a cargo de la obra valorizada en más de 42 millones de soles, a fin de que propicie el mejoramiento de la gestión y eficacia operativa de los controles de la entidad y el desempeño de los funcionarios y servidores públicos.

Asimismo, se encuentra publicado en la página web www.contraloria.gob.pe, para transparentar ante la ciudadanía el control que realiza la institución en las obras y proyectos que se ejecutan en la región, en cumplimiento de la Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control.

Principales observaciones:

• Se habrían realizado reuniones previas a la convocatoria y durante el proceso de selección para la ejecución de la obra entre el titular de la entidad, miembros del comité de la Municipalidad y el postor, que finalmente obtuvo la buena, ello habría afectado el normal funcionamiento de la administración pública, y se transgreda la confianza depositada por el Estado en sus funcionarios y servidores públicos para resguardar los intereses institucionales.

• El proceso de selección se habría realizado sin la disponibilidad física del terreno, y en el que se limitó la participación de potenciales postores, debido a los requerimientos técnicos mínimos restrictivos, hechos con los cuales se transgredió la transparencia y el trato justo e igualitario, principios que rigen los procesos de selección, conforme la Ley de Contrataciones del Estado.

• En el expediente técnico aprobado, se consideró siete insumos sobrevalorados. Asimismo, se advirtió que en la ejecución de la obra participaron supervisores que no cumplían con los requerimientos técnicos establecidos, quienes conjuntamente con los servidores de la entidad habrían permitido que se valorice y pague al ejecutor partidas no ejecutadas y parcialmente ejecutadas, lo que habría generado un perjuicio económico a la entidad por 14’563,112.96.

• Ante lo evidenciado, la Contraloría remitió el Informe de Auditoría al Órgano Instructor competente, para que inicie el procedimiento sancionador respectivo a los funcionarios y servidores señalados en este documento. De igual forma, fue entregado la Procuraduría Pública encargada de los asuntos judiciales de la Contraloría General de la República, para que inicie las acciones legales correspondientes.