344-2018-CG Contraloría emite recomendaciones para mejoramiento de puesto de salud en distrito de Chamaca en Cusco

Nota de prensa
La Contraloría General de la República identificó riesgos técnicos, legales y financieros en la obra de mejoramiento y ampliación de los servicios...

25 de mayo de 2018 - 12:00 a. m.

La Contraloría General de la República identificó riesgos técnicos, legales y financieros en la obra de mejoramiento y ampliación de los servicios del Puesto de Salud de Chamaca, ubicado en el distrito de Chamaca de la provincia de Chumbivilcas, región Cusco, que pondría en riesgo la oportuna atención de la población.

Estas recomendaciones se encuentran plasmadas en el Informe Previo N° 00102-2017-CG/PREV, el cual fue notificado a la Municipalidad Distrital, con finalidad que adopte las acciones correspondientes que garantice la correcta y transparente utilización de bienes y recursos públicos.

De igual forma, este documento se encuentra publicado en la página web de la Contraloría General de la República: www.contraloría.gob.pe, con el fin de transparentar a la ciudadanía los avances y el acompañamiento a los proyectos y obras que se ejecutan en la región.

Principales recomendaciones:

• Es necesario que antes de convocar al proceso de selección para la contratación de la empresa privada que financiará y ejecutará el proyecto, la Municipalidad cuente con los sustentos del presupuesto para la infraestructura, saneamiento físico legal y equipamiento, considerados en el proyecto.

• Respecto al flujo de caja proyectado, la Municipalidad podría tener problemas de liquidez en años posteriores a consecuencia de la disminución en las transferencias económicas del Estado por diversos conceptos, por lo que debe adoptar las medidas necesarias en cuanto a la generación de ingresos y priorización de gastos a fin de prevenir esta situación.

El proyecto tiene el objetivo de lograr un adecuado acceso de la población a los servicios de salud mediante el mejoramiento de la infraestructura, mobiliario y equipamiento clínico, así como capacitación y sensibilización del personal del centro de salud. Tiene un valor referencial de S/19’435,277.03, en beneficio de 8,915 pobladores.