353-2018-CG Contraloría formula recomendaciones a municipalidad de Huamanga para mejoramiento de Alameda Marqués de Valdelirios

Nota de prensa
La Contraloría General de la República formuló a la Municipalidad Provincial de Huamanga, en la región Ayacucho, recomendaciones técnicas, legales...

28 de mayo de 2018 - 12:00 a. m.

La Contraloría General de la República formuló a la Municipalidad Provincial de Huamanga, en la región Ayacucho, recomendaciones técnicas, legales y financieras para el proyecto de mejoramiento de la Alameda Marqués de Valdelirios, que requerirá una inversión total de S/ 3’920,482.16.

A través del Informe de Control Previo N° 00008-2018-CG/PREV, que se encuentra publicado en la página web, www.contraloria.gob.pe, la Contraloría realizó las siguientes recomendaciones:

Principales recomendaciones:

• Es de responsabilidad de la municipalidad revisar de manera global el presupuesto de inversión del proyecto, previo a la elaboración del expediente técnico, para asegurar que el costo de las obras y el de los precios considerados estén correctamente dimensionados, a fin de cautelar el uso de los recursos públicos.

• Antes de convocar al proceso de selección para la contratación de la empresa privada que financiará y ejecutará el proyecto, la municipalidad debe verificar que la partida “instalación de la caseta informativa” cuente con el detalle presupuestal respectivo.

• Previo a la ejecución presupuestaria del proyecto, la entidad edil deberá contar con el registro actualizado del estado de la obra, teniendo en cuenta que el proyecto tiene carácter de obra pública y se ejecutará en el marco de la Ley de Obras por Impuestos, y deberá registrar su ejecución en el aplicativo informático INFObras de la Contraloría General de la República.

El proyecto mejoramiento y ampliación de los Servicios de Interpretación Cultural de la Arquería de la Azotea, El Arco y el ambiente urbano de la Alameda Marqués de Valdelirios, considera tres componentes: investigación en gabinete y la elaboración de un informe de investigación, difusión cultural que comprende la implementación de paneles informativos, señalización y la instalación de una caseta informativa, y el mejoramiento de la infraestructura.

El control previo que realizó la Contraloría tiene como finalidad que la comuna tome conocimiento y adopte las acciones correspondientes en el proceso de selección de la empresa que financiará el proyecto mediante el mecanismo Obras por Impuestos, con el fin garantizar la transparencia en la utilización de bienes y recursos públicos.

Dato: El proyecto beneficiará a 237,127 pobladores pertenecientes a los distritos de Ayacucho, Jesús Nazareno, Carmen Alto y San Juan Bautista.